Gran carrera de Carlos Sainz, remontando once puestos para acabar noveno. Horrible parada en boxes de Fernando Alonso que le dejó fuera de los puntos.
Tras el aburridísimo paso del gran circo por las calles monegascas, llegó la Fórmula 1 al circuito semiurbano de Montreal. Un circuito de verdad con grandes rectas, zonas fuertes de frenado y algún murete que rozan los pilotos a velocidades de vértigo.
La carrera parecía que iba a ser un nuevo dominio de Mercedes ya que sus dos bólidos ocupaban la primera línea en la parrilla de salida. Barruntaba lluvia. Cayeron unas gotas mientras los monoplazas se colocaban esquivando famosos ajenos al mundo del motor y desconcertados por no ser ellos los protagonistas de la fiesta. El agua no apareció y el gran premio se corrió en seco.
Pero la temperatura era baja, unos doce grados, y esta situación era una incógnita en el rendimiento de los neumáticos.
Aquí abro un paréntesis para intentar explicar, tras numerosas solicitudes por vuestra parte, el tema de los neumáticos. Lo intentaré hacer sencillo. Pirelli, suministrador de las gomas en la Fórmula 1, tiene varios tipos de neumáticos y a cada gran premio lleva tres clases distintas. La Fórmula uno ha decidido nombrarlos por su nombre exacto pero siempre habrá en cada carrera uno más blando, uno intermedio y uno más duro. Para entender las crónicas lo dejaré así: blandos, medios y duros. Es más fácil y nos liamos menos. He insistido en esto porque, para esta carrera, la gestión de los neumáticos va a ser determinante.
Se apaga el semáforo. Hamilton sale muy mal y Sebastian Vettel muy bien. El alemán de Ferrari adelanta a Hamilton por la izquierda mientras que Nico Rosberg hacia lo propio por la derecha. Vettel lidera al abordar la primer curva. Rosberg y Hamilton llegan emparejados pero con ventaja de trazada para el alemán. Hamilton no cede y echa a Rosberg a la hierba. Nico consigue volver a la carrera pero en la undécima posición. En mi opinión Nico se equivoca al ceder. Tenía el sitio y la ventaja de los puntos en el mundial. Si se hubieran quedado los dos pilotos de Mercedes fuera de carrera, Nico Rosberg hubiera conservado su ventaja. Aquí a pecado de blando y así no se gana un mundial. Fernando Alonso que salía décimo, avanzaba dos puestos.
Transcurren las primeras vueltas y Vettel se distancia de Hamilton. Seb es muy bueno con pista libre por delante. El gran premio se ponía interesante. No había dominio de Mercedes en pista. Lideraba Vettel, seguido de Hamilton, los dos Red Bull y los finlandeses Raikkonen y Bottas.
Vuela doce y gripa estrepitosamente el motor Honda del McLaren de Button. Situación de coche virtual de seguridad en pista y la táctica entra en juego. Entra Vettel y le ponen neumáticos medios que claramente no le servían para llegar al final. Táctica a dos paradas. Un instante después entra Raikkonen y le instalan las mismas gomas. Ferrari, una vez más, me deja estupefacto. Y no es un análisis ventajista. Estaba viendo la carrera con más personas y lo comenté al instante. Aplican la misma táctica a los dos coches cuando lideran la carrera y muestran a sus rivales su estrategia. Comenté en ese momento que si Hamilton aguantaba hasta la vuelta veintitantos y tenía suerte con los coches de seguridad había ganado, ya que le habían dejado la opción de intentar ir a una sola parada, y lo iba a hacer por táctica y no por coche. Así sucedió. No me extraña que Alonso se marchara de la emblemática escudería italiana.
Los comentaristas de la cadena en la que estaba viendo el gran premio se dieron cuenta de esta situación veinte vueltas después.
Se relanza la carrera y Vettel estaba lejos, muy lejos de Hamilton. Raikkonen se vio metido en un follón de tráfico.
En la vuelta 21 cambia Versttapen y pone blandos. Tenía que volver a entrar y enseñaba a Bottas su táctica. El finlandés de Williams estaba corriendo escondido. Ganando posiciones con un bólido que va muy bien en el trazado canadiense. Fallo táctico de Red Bull lo que no es muy habitual. Nadie es perfecto. Quizás desayunaron lo mismo que los de Ferrari. Quién sabe.
En la vuelta 22 entra a cambiar Rosberg. Pone duros. Hasta el final. Lo mismo hace, para desesperación de Vettel y Ferrari, Hamilton, pero en la vuelta 25.
Lideraba Vettel, que tenía que entrar sí o sí. Hamilton le seguía gestionando una diferencia de unos 10 segundos. Sabiendo que la entrada a boxes para cambiar neumáticos dura unos 25 segundos, el inglés era el virtual ganador del gran premio. Tercero iba Versttapen y cuarto Bottas que iba calcando la táctica de los Mercedes. Raikkonen y Ricciardo iban lastrando el fallo táctico de sus respectivos equipos.
Carlos Sainz iba progresando. Salió el 20 y ya rozaba los puntos. Fernando Alonso se peleaba por la posición duodécima tras un malísimo pit stop de McLaren que le restó 10 segundos.
Llegábamos a la mitad del gran premio. Si no salía el coche de seguridad, todo el pescado estaba vendido en los puestos delanteros. En la vuelta 34 realiza su último cambio de neumáticos Raikkonen, perdiendo varios puestos con coches que no iban a entrar más. En la 37 lo hace Vettel cediendo el liderato de carrera a Hamilton.
Rosberg venía remontando toda la carrera. Se le notaba enrabietado. Ya estaba acosando a Bottas y Versttapen. Pero en la vuelta 52 entra a boxes a cambiar neumáticos de nuevo. Esto abría la posibilidad a Ferrari y a Red Bull. ¿Estaría equivocado? No, no lo estaba. Rosberg había pinchado. Mala suerte en Canadá para Nico.
Bottas se sitúa tercero adelantando a Versttapen. Llegaban al final y Rosberg caza al holandés. Nico intenta varias veces adelantar a Max que le cierra las puertas de manera brillante. Se toma un descanso para liberar los frenos. Penúltima vuelta y ataque final del de Mercedes. Versttapen vuelve a defenderse muy bien. Nico se pasa de frenada y hace un trompo. Consigue entrar quinto. Max lo hace cuarto, Bottas tercero, Vettel segundo y Lewis Hamilton primero.
Muy buena carrera. Táctica y dura. Mal Ferrari y Red Bull. Bien Hamilton. Muy bien Bottas y excelente Carlos Sainz.
Próxima parada Baku. Circuito nuevo. Estaré atento a los previos para extraer toda la información posible.