Zafra recreará el Siglo de Oro con la festividad De la Luna al Fuego del 17 al 26 de Junio . Una recreación histórica y ambiental que nació en el año 2000 y que ya en 2014 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
![Juan Carlos Rubio Masa será el pregonero de la Luna al Fuego de Zafra [Img #51184]](upload/img/periodico/img_51184.jpg)
Además resaltó la implicación de las diferentes concejalías del Ayuntamiento de Zafra, de las asociaciones y grupos de teatro locales, de los jefes de servicio y de todos los empleados municipales que llevan meses trabajando.
De la Luna al Fuego comienza el viernes con el desfile de la corte ducal y el auto inaugural. Abrirá el acto el alcalde, José Carlos Contreras; y a continuación el pregón del historiador Juan Carlos Rubio, uno de los redactores del proyecto original de esta festividad. Se contará también con la dinamización de la compañía ExTeatro y la actuación musical de la orquesta de la Escuela Municipal de Música.
El sábado por la mañana será la ruta “Las edades de Zafra. Entre mercaderes y soldados”, con los grupos Ateatra2, Mutis por el Foro y Teatreando, que también harán la Noche del Museo Viviente a las doce de la noche. Habrá además un encuentro intergeneracional de ajedrez y un ajedrez gigante. Será todo un fin de semana en torno a la figura de Ruy López de Segura. A partir de las 21.00 horas, uno de los grandes atractivos de esta festividad, el Ajedrez Viviente, escrito y dirigido por Enrique Serviá y teatralizado por la compañía El Pato Rojo.
El domingo día 19 será el III Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego a partir de las 10 de la mañana en el patio del Ayuntamiento de Zafra y en la plaza del Pilar Redondo podrá verse el ajedrez gigante.
![Juan Carlos Rubio Masa será el pregonero de la Luna al Fuego de Zafra [Img #51185]](upload/img/periodico/img_51185.jpg)
Y el jueves será otro día grande con la Noche de San Juan, un encuentro interétnico organizado en colaboración con la Asociación para el Progreso y la Convivencia del Pueblo Gitano y Fagex. Previamente habrá una partida simultánea de ajedrez entre el público y el ajedrecista Manuel Pérez Candelario, y unos talleres infantiles para la decoración de varas. Y la tradicional Mojá de la Vara será a las doce de la noche, amenizado por un espectáculo flamenco y con la intervención de Juan de Dios Ramírez Heredia y José Carlos Contreras Asturiano.
Y durante el fin de semana será el Mercado del Siglo de Oro en las plazas Grande y Chica. Ya hay confirmados 85 artesanos que harán muestras en vivo para que el público conozca sus oficios tradicionales. Habrá dinamización a cargo de ExTeatro, el alumnado del programa Dinamizafra II y la Asociación Rol in Play.
El amplio programa de actividades se completa con una partida gastronómica, cenas temáticas, rutas turísticas, una observación astronómica, exposiciones y algunos eventos deportivos como el concurso de pesca y el torneo de rugby.






