La directora general de Trabajo, Sandra Pacheco, ha presentado esta mañana en el registro de la Asamblea de Extremadura la V Memoria de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), correspondiente al año 2015, y que será publicada en el Observatorio de RSE de Extremadura.
Este documento contiene las medidas que la Junta de Extremadura ha puesto en marcha durante ese periodo en materia de responsabilidad social y que viene “mandatada por la propia Ley de Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura, que obliga, de alguna manera, a la Administración a rendir cuentas, a informar de lo que en materia de responsabilidad social se ha hecho”, ha señalado Pacheco.
La titular de Trabajo de la Junta de Extremadura ha explicado que, a lo largo de nueve puntos, “se va informando sobre aquellas materias relacionadas con la responsabilidad social, como la sostenibilidad, protección de derechos humanos que se han ido poniendo en marcha, etcétera”, que incluye 42 actuaciones asociadas al medio ambiente y 76 relacionadas con las políticas sociales.
Esta memoria se ha elaborado con medios propios y pone en valor el interés de la Junta de Extremadura por darle el protagonismo que la responsabilidad social se merece. En este punto, la Dirección General de Trabajo se encarga, entre otras cosas, de difundirla, acompañando a los empresarios en el conocimiento de la misma, con la puesta en marcha de diferentes acciones.
Por su parte, la Escuela de Administración Pública ha impartido, durante los últimos tres años, varios cursos de formación en los que han participado más de 300 personas.
Sandra Pacheco ha resaltado que la responsabilidad social “ha estado durante un tiempo parada, quizá no solo por la crisis, sino por una falta de difusión, y lo que hemos querido es que recupere el protagonismo para que las empresas la pongan en marcha, ya que no es una medida que supone unos costes importantes, sino lo contrario, le va a reportar unos beneficios en cuanto a que será una empresa más competitiva”.
El actual Gobierno autonómico ha vuelto a poner en marcha las políticas de responsabilidad social, que habían quedado suspendidas. A principios de 2016, se certificó la primera empresa socialmente responsable en Extremadura, ‘Comercial Ovinos’, ya que no se había trabajado con ninguna desde que se publicó la Ley en 2010.
En este sentido, la directora general de Trabajo ha recordado que Extremadura fue pionera en el dictado de la Ley de Responsabilidad Social Empresarial “y esto debe seguir así”.
MEDIDAS PARA PROMOCIONAR LA RSE
En materia de promoción, la Dirección General de Trabajo está elaborando un decreto que permitirá a las empresas avanzar en materia de RSE gracias a ayudas económicas destinadas a sufragar, entre otros, parte de los costes de auditoría.
Al mismo tiempo, se está procediendo a la renovación del Consejo de Responsabilidad Social de Extremadura, a quien se le presentará una actualización de la Estrategia de RSE de Extremadura, con el objetivo de priorizar las líneas de actuación a poner en marcha.
Otros objetivos para lo que resta del año son el fomento del reconocimiento como ‘Empresa Socialmente Responsable de Extremadura’ y trabajar la RSE en el sector, así como avanzar en la incorporación de los criterios sociales, medioambientales, de promoción de las PYMES y de impulso de la sostenibilidad en la contratación pública de la Junta de Extremadura y de las entidades que integran su sector público.
Por último, hay que destacar algunos datos como que Extremadura cuenta con un total 93.024 hectáreas de agricultura ecológica donde se han invertido casi 13 millones de euros (7.260.427 euros en agricultura y 5.672.703 euros en ganadería), que han beneficiado a más de 3.500 agricultores.
Asimismo, la Comunidad Autónoma extremeña cuenta con 22.242 beneficiarios de la Ley de Dependencia que han recibido prestaciones económicas por valor de 73.123.847 euros y 14.029 pensiones no contributivas (74.070.313 euros). En materia medioambiental, destaca la recuperación del 14,97% de las casi 79.000 toneladas de residuos generados.