Conviene que cerremos la referencia a sendos artículos de Ramón Tamames a los que nos hemos referido con una mención expresa a las reformas que forzosamente tendrá que hacer el nuevo Gobierno (que lo haya pronto ). Y eso a pesar de que la conclusión de Tamames es : “Por último,como un signo más de la mejoría económica en España, cabe mencionar que la tasa de morosidad ha caído ya de los dos dígitos”.
A ESE RESPECTO DICE TAMAMES EN CUANTO A LA DEUDA Y LA REFORMA DE LA FINANCIAION AUTONOMICA : La realidad es que las CC.AA.están en rebeldía y “aunque los ingresos fiscales subieron en 2014 y 2015 por encima del crecimiento del PIB,hasta llegar en 2015 a 413.456 millones de euros (incluída la Seguridad Social ), lo cierto es que en proporción a nuestra población tenemos un 6% menos de ingresos que la media europea y uno de los déficits más fuertes”.
Todo esto lo atribuye a “la permisividad de Hacienda con las CC.AA. y pasividad ante el derrumbe del presupuesto de la Seguridad Social”. A esto es a lo que llama que “algunas CC.AA. entraron en rebeldía con el Gobierno de la nación,al dejar la mayoría de ellas de cumplir el objetivo previsto para 2015,como también se supone lo harán en 2016 con un 0,7%,dentro del global del 3,6. A esto añadimos nosotros que no hay que olvidar fines estrictamente políticos,como que no se viniera totalmente abajo Cataluña.
En fin,”todo lo expuesto lleva a pensar en que el nuevo Gobierno que surja de las urnas el 26 de junio tendrá que llevar a cabo la reforma de la financiación autonómica del régimen de 2009,totalmente obsoleto”.
EN CUANTO A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL,obliga “ a plantearse por el próximo Gobierno esa reforma,antes de que se agote el Fondo de Garantía,con toda una polémica previa sobre si el sistema contributivo debe ser completado con un impacto ad hoc o si debe haber una fórmula que incluya la capitalización,una tesis actualmente poco apoyada”.
A la vista de todos estos problemas y reformas necesarias, así como de la formulación y aprobación de los Presupuestos del Estado de 2017,y sin olvidar la Reforma de la Administración,que ya oyó Tamames en 1956 en una conferencia de Lçopez Rodó,,¿cömo es que nuestros políticos marean la perdiz y retrasan indebidamente la formación de un nuevo y solvente Gobierno ,que dé confianza a los inversores?.¿Es que somos idiotas?Pues sí señores,es la ECONOMÍA.