Un total de 193.494 trabajadores extremeños se encuentra bajo la cobertura los 179 convenios, entre sector y empresa, con los que ha contado en el pasado 2015 la región. De esta forma, hay unos 300 trabajadores más que en el año 2014 afectados por la Negociación Colectiva en Extremadura.
Asimismo, los convenios en la región han aumentado en 2015 en 11 respecto al año 2014. Los convenios de sector se mantienen en 35 y aumentan los convenios de empresa, que pasan de ser los 133 de 2014 a 144 en 2015, según ha informado en rueda de prensa el presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura, Teodoro Casares, quien ha ofrecido datos de un informe al respecto realizado por dicha institución.
A su vez, los convenios de sector en Extremadura son 35, en concreto 17 en la provincia de Badajoz, 15 en la de Cáceres y 3 de ámbito autonómico. Se trata de una cifra que no varía desde hace años.
Por su parte, los convenios de empresa en la región extremeña aumentan también en 2015 en 11 respecto al 2014. Un total de 144 es el número de convenios de empresa que se alcanzó en 2015, mientras que en 2014 había 133 convenios de este tipo.
Asimismo, durante el año 2015 se incorporaron a la base de datos como primer convenio 14 nuevos textos, por los 18 que se habían incorporado en 2014, ejercicio en el que esta variable alcanzó las cotas más elevadas.
Asimismo, el número de empresas afectadas por Convenios Colectivos de Sector son 37.353 en la comunidad, lo que supone una bajada de 2.266 respecto al año 2014.
CONVENIOS NEGOCIADOS
Por otro lado, los Convenios de Sector negociados en el año 2015 fueron cuatro convenios de un total de 35, lo que supone tres menos que el curso de 2014. Esos cuatro convenios de sector afectan a 8.284 trabajadores.
Un total de 23 Convenios de Empresa, de un total de 144, fueron los negociados en el ejercicio de 2015. De esos 23 convenios negociados en el pasado año, 14 suponen primer convenio, por los 18 primeros convenios de 2014.
Además, el 68 por ciento de la población asalariada con afiliación al Régimen General más Régimen Agrario, se ve afectado por la Negociación Colectiva de ámbito privado, un porcentaje similar al de 2014.
Los convenios sectoriales que tienen vigencia anual son cuatro, es decir, un 11 por ciento del total, los que cuentan con vigencia plurianual son 31, un 89 por ciento del conjunto. Este dato manifiesta la tendencia a la plurianualidad de los Convenios Colectivos, según el informe realizado por el Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura.
TIEMPO DE TRABAJO
Según el estudio, un 37% de la población asalariada en la región trabaja en jornada inferior a 40 horas, mientras que un 59% lo hace en jornada de 40 horas, según los Convenios de Sector que hay vigentes.
Asimismo, los Convenios de Empresa indican que el 63,8% de la población asalariada trabaja en jornada de 40 horas, mientras que el 36,2% lo hace en jornadas inferiores a 40 horas, indica el informe.
De esta forma, la Negociación Colectiva de sector regula que en el año 2015, las horas de trabajo al año son una media ponderada de 1.761,82. Asimismo, la Negociación Colectiva de empresa expresa que la media ponderada, en este caso, es de 1.751,22 horas en jornada anual.
RÉGIMEN RETRIBUTIVO
El informe revela un incremento salarial medio en Extremadura del 0,81%, respecto al 0,39% del año 2014. Esto es debido a que el IPC se situó en el 0,0%, por tanto la revalorización salarial es del 0,81%.
En cuanto a las Cláusulas de Garantía Salarial, existen ocho Convenios de Sector que afectan a 65.723 trabajadores, en este 2015. Por su parte, se encuentran 25 Convenios de Empresa que incluyen a un total de 1.728 trabajadores.
Las cifras, tanto en el ámbito negociador de sector, como en el de empresa, son demostrativas de la «pérdida» de presencia de este tipo de cláusulas de garantías en los textos convencionales, indica Teodoro Casares.
Por último, un total de 31 son los convenios de sector adheridos al Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Extremadura (ASEC-EX). Por su parte, 80 son los convenios de empresa que se encuentran en este acuerdo, y 25 los convenios del sector público acogidos por el ASEC-EX.
VALORACIONES
El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Alberto Franco, ha manifestado la necesidad de reducir el número de convenios sectoriales a «cuatro, seis u ocho fuertes y potentes en Extremadura». Para ello realizará «formalmente por escrito, una petición a la Creex, UGT y a la Junta de Extremadura, para crear una mesa de negociación».
Además, pide la «colaboración» de la Junta de Extremadura y le ruega que no se mantenga «pasiva» en este asunto. Por otro lado, ha solicitado que se hable de «convenios regionales, cláusulas de empelo, igualdad de convenios colectivos y temas de salud laboral» en esa mesa de trabajo.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura, Javier Peinado, ha indicado que este informe denota la «normalidad» de la negociación colectiva, y ha señalado que los trabajadores de la región deben mantenerse «tranquilos».
Además, Javier Peinado ha respondido a la propuesta de CCOO y cree que el planteamiento de que los convenios de sector sean pocos y fuertes es una aspiración que «no» le parece «mala». En cualquier caso, ha señalado que no pueden «forzar desde arriba, tiene que emanar desde abajo», en relación a este asunto.
Por su parte, el secretario de Política Institucional de UGT-Extremadura, Francisco Morcillo, ha considerado que este informe es «riguroso», «técnico», «preciso» y «difícil» de desarrollar.
Además, ha puntualizado que el número de trabajadores que carece de cobertura de convenio es «muy» elevado. También ha señalado que la precariedad laboral en la región supera la media nacional.
Por último, el secretario de la Federación Empresarial Placentina, Francisco Sánchez, ha expresado que «mucho» trabajo en la región se trata de empleo «estacional», como es el trabajo agrícola.