El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la Diputación de Badajoz por el que se concede a esta institución una ayuda económica, por importe de 389.322 euros, para financiar el Plan de Formación Agrupado para los empleados públicos de la Administración Local de esa provincia. Según ha informado la Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, tras la celebración del Consejo de gobierno.
El convenio tiene como finalidad gestionar los fondos provenientes del Estado (Instituto Nacional de Administración Pública) para financiar la formación de los empleados públicos destinada a reforzar la productividad y la mejora continua de la Administración Local.
En este sentido, se ha considerado más eficaz hacer recaer en las diputaciones la responsabilidad de liderar esa gestión por la capacidad que tienen estas instituciones para coordinar actuaciones y unificar criterios en el ámbito local de cada provincia.
Se pretende con ello, además, conseguir que la formación alcance al mayor número posible de municipios y de empleados locales.
En los próximos días se firmará el convenio con la Diputación de Cáceres para llegar a una inversión total en la región de más de 500.000 Euros.
Decreto por el que se articula una subvención a la FEMPEX para financiar el Plan de Formación de Empleados Públicos de la Administración Local
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que tiene como objetivo regular la concesión directa de una subvención a la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), por importe de 124.879 euros, para financiar el Plan Formación de los empleados públicos locales de Extremadura.
Al actuar la FEMPEX como promotora principal de los intereses de los municipios extremeños, resulta un agente esencial en la detección de las necesidades o actividades formativas que puedan redundar en la mejora de la productividad y de la calidad de los servicios prestados por los empleados públicos de ámbito local.
Decreto de ayudas para fomentar la formación de aprendices en los talleres artesanos de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para fomentar la formación de jóvenes aprendices en los talleres artesanos, con el objetivo de asegurar el relevo generacional.
De acuerdo con lo establecido en el decreto, la formación del aprendiz se desarrollará en puestos de trabajo de los talleres radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se materializará a través de un contrato laboral entre el artesano o representante de la empresa artesana y el joven aprendiz.
Así, el contrato tendrá carácter indefinido, a tiempo completo y por un periodo mínimo de tres años, La ayuda consiste en una subvención directa por importe de 30.000 euros, que serán abonadas en tres anualidades de 15.000, 10.000 y 5.000 euros, respectivamente, para el primer, segundo y tercer año de contratación.
El periodo de formación contempla una duración suficiente para que, al final del aprendizaje, el joven contratado pueda ser inmediatamente productivo para incorporarse al mercado de trabajo o crear su propio taller artesano.
Acuerdo por el que se declara la localidad de Torrejoncillo como Área de Interés Artesanal
El Consejo de Gobierno acordó la declaración de la localidad de Torrejoncillo como Área de Interés Artesanal, de acuerdo con lo previsto en Ley 3/1994, de 26 de mayo, de Artesanía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la que se prevé la protección de aquellas comarcas o áreas geográficas que se distingan por su artesanado activo y homogéneo o sean de especial interés artesano por razones culturales y socioeconómicas.