La visita hace unos días de un nutrido grupo de peregrinos italianos de Sant´Eulalia di Borso del Grappa, las de los Peregrinos de Cala, Almonaster la Real, de Totana, acompañados incluso de sus autoridades municipales y las frecuentes visitas de muchos provenientes de otras ciudades y de los pueblos cercanos a Mérida, a la Basílica de Santa Eulalia para rezar ante la imagen de la Santa, traen a la mente la revitalización de unas Peregrinaciones que se producían en las épocas antiguas, y que movieron al obispo Mausona, en el S. VI, a crear un Xenodoquio, un hospital para peregrinos.
Estas peregrinaciones que están llegando a la Basílica de la Mártir ya empiezan a tener unas características que recuerdan las del Camino de Santiago.
Está en camino, realizando esta peregrinación a la ciudad de Mérida, para visitar el lugar del martírio de Eulalia, el Secretario de la Fundación “La Santa “ de Totana (Murcia) , cuya devoción en dicha ciudad es una auténtica manifestación de fervor popular. Y pese a la distancia y el calor, está recorriendo, en bicicleta, el camino que une Totana y Mérida.
Cuando inició esta peregrinación, dudaba por la distancia y la dureza climática, si podría conseguirlo, pero ha podido hacerlo, y quizás abrir una nueva ruta cuyo término se encuentre en el Hornito de Santa Eulalia, y ha comunicado, que tiene previsto llegar a la Basílica de Santa Eulalia el próximo martes.
Es un interesante acontecimiento por lo que significa de esfuerzo y la revitalización de unas peregrinaciones, de personas de cientos de pueblos, de España, Portugal, Francia, Italia e Hispanoamérica, que tienen el nombre o cuya patrona es Olaya, Olalla, o Eulalia.