CUATRO TEATROS

El Teatro Principal, fue uno de los cuatro teatros que había en la ciudad de Cáceres en el año 1886, (Miguel Muñoz de San Pedro en su libro “LA CIUDAD DE CÁCERES” –Estampas de medio siglo de pequeña historia).

 

Cincuenta años cacereños (1881-1931), en un libro de agradable lectura, cuya primera edición patrocinó el Ayuntamiento de Cáceres en 1953, siendo Alcalde de la Ciudad Don Francisco Elviro Meseguer y con una segunda edición, también patrocinada por el Ayuntamiento en al año 1999, siendo Alcalde el que suscribe, segunda edición conmemorativa del primer centenario del nacimiento de Don Miguel Muñoz de San Pedro, autor, y que fue patrocinada a petición de la Real Academia de Extremadura de las Artes y de las Letras.

 

El más antiguo de esos cuatro teatros era el Teatro Principal, que según el texto citado, empezó llamándose de la Calle de Peña, por estar situado en ella, denominándose luego con ese nombre. Tenía un pequeño patio de butacas y sus tres pisos; con sus palcos y plateas, siendo “lugar de inolvidables veladas y gratos recuerdos para muchas generaciones durante todo el siglo XIX y los cinco primeros lustros del XX” (Conde de Canilleros -libro citado-).

 

Me refiero a ese Teatro Principal, con toda intención, dado que ya ha pasado mucho tiempo desde que se salió en su auxilio allá por febrero de 2004, fecha en la que se alerta al Ayuntamiento sobre la situación de riesgo de desaparecer los restos del teatro de la calle Peña, como consecuencia de unas obras que se estaban realizando.

 

El ayuntamiento paró unas obras que estaban afectando al escenario, y personalmente visité el lugar acompañado del Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cáceres Andrés Nevado Peña, del Concejal del Grupo Municipal Socialista, Vocal de la Comisión de Urbanismo el arquitecto Miguel Hurtado Urrutia, así como del Jefe del Servicio Municipal de Urbanismo el arquitecto Javier Ruiz García.

 

El Jefe del Servicio de Urbanismo, emitió un informe que serviría de inicio al camino para llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos, (descendientes de la antigua Panadería que allí hubo), al objeto de que por medio de un contrato de permuta, el ayuntamiento obtendría como dotación el suelo del teatro, y a cambio los propietarios como compensación, adquirirían el aprovechamiento de una parcela en otro lugar de la ciudad, acuerdo que se incluyó en el Plan Municipal de Urbanismo en desarrollo por entonces..

 

Todo se retrasó, a causa del acuerdo al que llegaron en junio de 2007, el Partido Socialista, Izquierda Unida y el Grupo “Foro Ciudadano” con la conformidad del Presidente de la Junta de Extremadura Sr. Fernández Vara, para desbancar del gobierno al Partido Popular, ganador de las elecciones y elegir un Alcalde de entre ellos. Y por esta razon, se produjeron retrasos que imposibilitaron que pudiéramos culminar aquel proyecto y que ahora creo ha retomado el gobierno municipal de la mano de la Alcaldesa Elena Nevado del Campo.