La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular en Extremadura (Aesleme) impartirá charlas en los centros educativos de Mérida con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol y drogas al volante y evitar las lesiones medulares y otras consecuencias de los accidentes de tráfico.
El Ayuntamiento de Mérida ha firmado un convenio con Aesleme que entrará en vigor en septiembre y con el que pretende llegar a los institutos y centros de enseñanza de la ciudad, así como a colectivos y asociaciones.
Este acuerdo también está destinado a las asociaciones de madres y padres de los alumnos y también estará dirigido a la Escuela de Ampas que ha puesto en marcha la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Mérida, que englobará en un organismo a todas estas organizaciones, para que las familias puedan incorporarse a las educación.
En una rueda de prensa celebrada este miércoles en Mérida, el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna ha explicado junto a la coordinadora de Aesleme, Noelia García, que este convenio se centrará «en especial» en la prevención de accidentes de tráfico que ocasionan lesiones medulares y espinales.
Así, el Ayuntamiento de Mérida se ha sumado a esta iniciativa «para que los jóvenes y adolescentes» de la capital autonómica tengan conocimiento de «los riesgos que conllevan determinados comportamientos» e infracciones de la seguridad vial.
De este modo, a través de diferentes ponencias la asociación dará a conocer a los jóvenes «la importancia de tener hábitos saludables» además de conocer que el mal uso de los vehículos puede ocasionar «consecuencias graves».
El alcalde ha declarado que el convenio es una «muy buena iniciativa» para que los adolescentes conozcan «de primera mano casos reales», algo que «seguramente» les hará tener «un juicio más crítico a la hora de tomar una decisión».
Por su parte, Noelia García ha explicado que el convenio consistirá en diversas ponencias, que impartirán un lesionado medular junto a un sanitario o médico, y que estarán dirigidas tanto a niños, a partir de diez años, como a universitarios.
Asimismo, García ha declarado que el éxito de esta iniciativa recae «en que es el propio accidentado el que cuenta su experiencia» a los jóvenes, a través de diferentes campañas, adaptadas a las edades a las que están dirigidas, ya que «no es igual explicárselo a un niño que a un universitario».
Las campañas que lleva a cabo Aesleme a nivel nacional son ‘Te puede pasar’, que se centra en colegios e institutos, ‘Si controlas vuelves’ destinada a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos, y ‘Agárrate a la vida’, que se imparte en universidades, además de ‘Defínete a ti mismo’, dirigida a acuartelamientos.
Asimismo, la asociación realiza la escenificación ‘Road Show’, que representa como «empieza una noche, y lo que puede llegar a pasar» si no se toman las medidas adecuadas de prevención.
AESLEME
La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular trabaja a nivel nacional y regional con el objetivo de prevenir de accidentes de tráfico, deportivos y laborales, así como «reducir el número de accidentabilidad y siniestrabilidad».
Además, Aesleme también lleva a cabo campañas para concienciar a los jóvenes de «la problemática psicológica y social» a la que se enfrentan las personas con discapacidad.
En los 13 años desde la creación de esta asociación en Extremadura, sus campañas han llegado aproximadamente a 160.000 jóvenes de la región, y concretamente, en 2015 fueron 12.600 los adolescentes que tuvieron acceso a estas campañas.
Por otro lado, García ha señalado que «anualmente entre 800 y 1.000 personas» sufren una lesión medular en España, de las cuales, el 33 por ciento están provocadas por accidentes de tráfico.