La Junta de Extremadura autoriza la quema de rastrojos ante la plaga del gusano de alambre en plantaciones de cereal

La Junta de Extremadura ha autorizado la quema «controlada y lenta del rastrojo» en las parcelas de cereal que vayan a ser cultivadas en la próxima campaña debido a la plaga del gusano de alambre, y «siempre en cumplimiento de la normativa y fechas reguladas en materia de prevención de incendios forestales».

[Img #52168]Así, el Ejecutivo autonómico ha declarado la plaga del gusano de alambre en la Campiña Sur y el «uso obligatorio de medidas fitosanitarias» para la prevención y «disminución» de la plaga en polígonos de las localidades de Azuaga, Campillo de Llerena y Granja de Torrehermosa.

 

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería por la que se declara la existencia de la plaga del gusano del alambre, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

 

Esta resolución es consecuencia de «la fuerte disminución de la nascencia de los cereales por el ataque de estas larvas polífagas que dañan las raíces y el cuello de las plantas» y que han «proliferado por las condiciones climáticas anormalmente cálidas» que se han producido durante el último otoño-invierno.

 

Es por ello que la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio «obliga a tomar medidas fitosanitarias que disminuyan la población del gusano por debajo del umbral económico de daños».

 

Ante la «inexistencia» de una materia activa registrada para el control químico de las larvas de estos gusanos, se autoriza la quema controlada y lenta de rastrojos.

 

En la aplicación de las medidas fitosanitarias se exceptúa de la obligación de la quema a las explotaciones acogidas a agricultura ecológica, de mínimo laboreo o siembra directa, y aquellas parcelas que hayan incorporado los rastrojos del cereal al suelo mediante laboreo justo después de la cosecha a una profundidad de al menos 10 centímetros.

 

Sin embargo, la publicación del DOE refleja que estas parcelas «deberán realizar una labor profunda con grada de discos o de volteo del terreno antes de la siembra».