El viernes, 19 de agosto, se celebrará la marcha nocturna de “Los Encantos”

La localidad de Ahigal, perteneciente a la comarca de Tierras de Granadilla, continúa siendo la única que lanza una revista de manera periódica dentro de los quince municipios que componen la mancomunidad en la que se integra. La agrupación “Amigos de Ahigal”, con el apoyo de su Ayuntamiento, una vez más, acaba de sacar a la calle el número 66 de la “Revista Cultural”. Dirige la publicación la maestra Justa Paniagua Cáceres, acompañándole en el consejo de redacción los ahigaleños Gonzalo Domínguez Panadero, Herminia Lino Antúnez y José María Domínguez Moreno.

[Img #52206]En esta ocasión, después del correspondiente editorial, se muestra la página dedicada a los “Cuentos populares ahigaleños”.  A continuación, saboreamos una crónica del año 1920, salida de la pluma de Vicente Moreno Rubio, acerca “De cómo se gestaron la compra del pozo de La Melliza y la construcción del Caño”.  Tras ella, aparecen otras páginas dedicadas al “Ramo del Cristo de los Remedios”, “Aspectos folklóricos en torno a la cuadrilla de Los Muchachos, V” (F.B.G.), “Para que rías o sonrías: hechos ocurridos en Ahigal” (Elena Paniagua Cáceres), “Incidente” (Jesús García Aparicio), “Oracionis al muestru mo: la jabla paleta”, “Estampas de Ahigal: …Y Ciana echó el tranco” (Antonio Gil Paniagua), “Calumnias” (Domi), “Palabras Mágicas” (Conchita García), “Teresa de Jesús: la santidad por los caminos de España y entre los pucheros” (Martín Mahíllo Santos), “Los tejedores” (Crispín García Paule), “Sobre renglones y dialectos” (F.B.G.) “Al cuidado de los nuestros” (poema de Javier Castrillo Salvador, ganador del tercer premio en la  XXXV edición del Certamen Poético Nacional de “Exaltación al Olivo”), “De un novio a su novia: me sabe a poco” (Crispín García), “Asociación Oncológica Extremeña: estamos para ayudarte” (Monserrat Roncero), “¡Qué terror!” (Simón Marcos Ruano Becedas), “La asociación deportiva `Zarajuelle` informa” y “Mis recetas caseras” (Petry Becedas).  La revista se ilustra con una gavilla de fotos en blanco y negro, presentando en la portada un antiguo retrato de bodas de una pareja de ahigaleños.

 

MARCHA NOCTURNA

 

El viernes, 19 de agosto, se llevará a cabo la X Marcha Nocturna de “Los Encantos”.  Pueden participar todos los que lo deseen.  Los caminantes se concentrarán en la plaza mayor de la localidad a las diez de la noche.  A lo largo de diez kilómetros, bajo la luz de las estrellas, irán recorriendo diversos parajes de los términos municipales de Ahigal, tales como las “Olivérah del tesoro”, la “Juenti Leji”, las “Pasaérah de Menchulopi”, el “Pozu del Cinojal” o “Mingulobitu”.  Todos ellos impregnados por el sabor de las antiguas y misteriosas leyendas, que irá desgranando el historiador José María Domínguez Moreno.  Seres fabulosos, terroríficos en muchas ocasiones, erizarán los pelos de los oyentes. Míticos “móruh” y sierpes, barbudos tenderos que montan exóticos puestos la mañana de San Juan antes que el sol aparezca, númenes acuáticos, toros sanjuaniegos de espumosa baba y salvaje bravura o brujas, demonios y machos cabríos antropomorfizados harán que nadie se quiera quedar el último por si algunas terribles zarpas surgen de las tinieblas y raptan al asustado y rezagado caminante.