Celia Marín Candelario, de la Asociación Taurina Victorino Martín, fue proclamada Reina de la Vendimia 2016 en una emotiva gala que ensalzaba la importancia y valor de la vendimia en la localidad.
Celia Marín recibió la corona de la Reina saliente Marta López Cidra realizando así el relevo de mandato, y el Alcalde, Manuel Lavado Barroso le impuso la Banda que la acredita como Reina de la Vendimia 2016 junto con la entrega de un cuadro de la localidad como recuerdo de este día.
El resto de la Corte de Honor fueron las Damas de la Vendimia , la Asociación Extremeña de Ayuda al Sahara presentó a María García Moreno, la Asociación Senderista y cultural «La Verea» a María Pelegrina, Asocreart a María Martínez Ortiz, la Asociación de Mujeres a María Clemente Fernández, la Asociación de Vecinos de la Barriada Santo Ángel a Lauri San Miguel, y, la Asociación Española contra el Cáncer a Elena Candelario Expósito.
El Alcalde, Manuel Lavado, pronunció el discurso oficial del acto. “Una vez más, nos reunimos para asomarnos a la luz de la vida del primer mosto que es germen de tiempos nuevos, de alegría, de expectación, de esperanza y de vino”. “Soy un enamorado de Los Santos de Maimona, me gusta mi pueblo y porque me gusta y lo quiero decidí participar en política con la sana y noble intención de transformarlo y hacerlo mejor. No quiero caer en el pesimismo, quiero resaltar nuestras cosas buenas… Os animo a todos a que tomemos partido por nuestro pueblo y por nuestras cosas, que las defendamos a ultranza”, señaló.
Por su parte, el Mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Estrella, Francisco Murillo, destacó que para la hermandad “la Fiesta de la Vendimia es una de esas actividades civilmente solemnes, pero que al celebrarse en este maravilloso y engalanado patio las aprovechamos para acercar aún más para acercar al pueblo de Los Santos a su querida Patrona. Aquí, a las puertas de la Casa de nuestra Señora la Virgen de la Estrella, unimos los dos valores más importantes de nuestro pueblo, el valor espiritual representados por la imagen de la Virgen y el valor material representado hoy por la vendimia”.
Por su parte los niños y niñas del CP Mauricio Tinoco realizaron la interpretación de la vendimia ofreciendo el primer mosto a la Virgen de la Estrella y realizando un homenaje al castúo.
Durante el acto también se hicieron entrega de los premios Los Santos Excelente y de la III Bienal Internacional de Pintura «Cuna de Artistas».
PREMIOS LOS SANTOS EXCELENTE
Los premios «Los Santos Excelente» cumple este año su tercera edición y son convocados por el Ayuntamiento para otorgar el derecho de uso de dicho sello como ejemplo de expresa excelente en tres categorías.
En la categoría de ‘Mejor producto’ otorgó el premio a los áridos de Los Santos, el material granulado que se utiliza como materia prima principalmente en la construcción y que desde los años 50 del pasado siglo han surtido las canteras de Los Santos para fabricar cemento, arreglar calles, carreteras y caminos. Recogieron el premio José Mª Gallego y Jesús Castilla.
La tienda de confección Galeas recibió el premio Los Santos Excelente a la mejor trayectoria empresarial. Antonio Galeas -ya jubilado- junto con su hija Visi Galeas y José Moreno, recogieron este premio por los más de 70 años de experiencia, siendo ésta la tienda más antigua de Los Santos.
En la categoría de empresa más innovadora, Daniel Bautista y Miguel Cuello, recogieron el premio concedido a su empresa, ‘Tecnisur 3D’, con la que han trabajado en algunas fases del proyecto de Canal de Panamá. En esta empresa estudian los proyectos de ejecución de obras optimizando los tiempos de manipulación en taller, abaratando costes de transporte y montaje y mejorando la eficiencia de los mismos.
III BIENAL INTERNACIONAL DE PINTURA ‘LOS SANTOS DE MAIMONA CUNA DE ARTISTAS’
También fueron entregados durante el acto los premios de la tercera edición de la Bienal Internacional de Pintura ‘Los Santos de Maimona Cuna de Artistas’, cuya temática está centrada en el vino, la uva y la vendimia.
Este año se han presentaban 21 obras y el jurado, compuesto por pintores y críticos de arte, otorgó el premio para el mejor artista local –dotado con 300 euros- a José Hernández Sastre por ‘Tarde de otoño’.
Gonzalo Rodríguez Gómez, de Bélmez (Córdoba), quien por motivos de agenda no pudo asistir al acto, obtuvo el primer premio -700 euros- con su obra ‘Por tierras Santeñas. El segundo premio -500 euros- fue para el pintor de Valencia del Ventoso Ismael Barraso Franco por ‘Vitis Vinífera’.