La Patronal preocupada por el cierre de los presupuestos de Extremadura

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha mostrado «preocupación» por el «efecto» que el cierre del presupuesto en la comunidad pueda tener sobre las inversiones productivas que estaban contempladas en dichas cuentas.

Así, ve con «preocupación» el cierre del ejercicio presupuestario de este año, pues «aun no siendo una medida novedosa, sí que lo es la fecha en la que se insta, sobre todo teniendo en cuenta que la apertura de los presupuestos no se realizó hasta el día 1 de abril de este año», indica a través de una nota de prensa.

 

Recuerda al respecto que según publicó este pasado miércoles el DOE, la Junta de Extremadura, «siguiendo la voluntad del Gobierno central», adelanta «varios meses» este cierre, que «se suele hacer en octubre», y «abre el ejercicio de 2017 a fin de avanzar en el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y como consecuencia de los compromisos adquiridos por las distintas administraciones».

 

Según la Creex, el Gobierno extremeño «viene a cumplir así con el requerimiento del pasado julio por parte del departamento que dirige Cristóbal Montoro de remitir, antes del 5 de septiembre, las líneas fundamentales de la orden de cierre del ejercicio con el fin de cumplir con el objetivo de estabilidad presupuestaria, con el plan económico- financiero de la Comunidad y con el plan de ajuste, aprobado por el propio ministerio».

 

EXCEPCIONES

 

De esta manera, apunta que los documentos de retención de crédito para gastar, autorización y compromiso de gastos (en fases sucesivas o simultáneas), «dejarán de tramitarse y admitirse desde este jueves, día 1, con «excepciones».

 

En concreto, indica que dichas excepciones son «gastos relacionados con la acogida de personas refugiadas, que se admitirán hasta el 31 de diciembre;endeudamiento; gastos financiados con transferencias de Administraciones Públicas Nacionales; gastos financiados con fuente de financiación Feaga, Feader, Feder, Cooperación Territorial Europea, FSE, Programas Comunitarios, Fondo Europeo Empleo Juvenil y Fondo Europeo Marítimo; proyectos con fuente de financiación empresas privadas y otras fuentes».

 

También son «excepciones», según la patronal extremeña, «los gastos de personal, que se estará a lo dispuesto en la instrucción segunda; los gastos para expedientes de contratación que se encuentren en fase de licitación; los gastos que estén ligados al cumplimiento de plazos impuestos por la normativa europea o devenguen de obligaciones legales; y los gastos ineludibles e imprescindibles para el funcionamiento ordinario de los servicios».

 

Asimismo, explica que entre dichas «excepciones» se sitúan también «los gastos derivados de convalidaciones del Consejo de Gobierno; subvenciones o transferencias a Entidades del Sector Público Autonómico destinadas exclusivamente a la financiación de los puestos de trabajo de su personal; ayudas que directamente garanticen el acceso de los extremeños a la Educación; y gastos relacionados con modificaciones de créditos de algún subsector distinto al de Administración General».

 

De igual modo, entre las «excepciones» se encuentran, según la Creex, «prestaciones y subvenciones concedidas al amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia; gastos derivados de actuaciones encuadradas en la Ley 7/2016, de medidas extraordinarias contra la exclusión social, en especial las Ayudas para la Renta Básica Extremeña de Inserción; y gastos que reflejen la imputación de las obligaciones de ejercicios anteriores pendientes de contabilización».

 

Finalmente, incide también en que «desde ahora no se podrá iniciar ningún expediente de gasto nuevo ni autorizar nuevos contratos menores con la excepción de las prórrogas de contratos o que se deriven de acuerdos marco que resulten precisos para el funcionamiento ordinario de los servicios de la administración autonómica». También resultan como «excepción», según apunta, «los gastos financiados o cofinanciados con fondos finalistas lo mismo que los expedientes pendientes de información por parte de Intervención».