Extremadura cierra el grifo

El Gobierno Central ha decidido que la Junta de Extremadura tiene que detener la ejecución presupuestaria, por eso se ha tomado la medida que ha entrado en vigor este jueves uno de septiembre, y por ello, un negro horizonte puede atisbarse para la economía extremeña.

[Img #52337]Es esta una decisión que bloqueará el desarrollo socioeconómico de una Comunidad Autónoma con una fuerte dependencia del sector público como es la extremeña.

 

La decisión de cerrar el gasto presupuestario por parte de la junta  implica que no podrá asumir gastos que no tenga ya comprometidos o que se consideren urgentes. Una paralización que tiene como objetivo luchar contra el déficit, una de las mayores cargas con las que cuenta la Administración Regional.

 

A partir de este momento, sólo se gastará en Políticas Sociales, se asumirán  gastos de funcionamiento y los gastos que a fecha de hoy ya estén comprometidos.

 

Extremadura cumple así con el mandato del Ministerio de Hacienda, pero ¿cumplirá  con el mandato de los extremeños? La respuesta parece sencilla, los ciudadanos y ciudadanas de la región pasamos un primer semestre esperando  los tan ansiados y deseados Presupuestos Generales para Extremadura para 2016, la región se encontraba parada y ahora nos encontramos con una imposición de Montoro y Beteta y una aceptación de Guillermo Fernández Vara y Pilar Blanco Morales, suponemos, o sin suponer, que porque no hay más medio que aceptarlo así,  para detener la ejecución presupuestaria.

 

Unos presupuestos los de 2016 con poca vida, que se  aprobaron en Junio pasado y se cierran en Septiembre, lo que dura un verano,  tiempo que ha tenido la Junta de Extremadura para cumplir con la región.  Pero ¿ ha cumplido? Pregunten a empresarios, pymes, profesionales, autónomos, a ver qué opinan.

 

Quizá el ministro en funciones – y tanto – Montoro no sabe que en Extremadura el escaso tejido industrial y empresarial dependen en más de 80% del sector público, de forma directa o indirecta. ¿Qué pasará ahora con los proveedores, con las subvenciones y con el empleo? Quizá controlemos el déficit pero ¿qué pasará a corto,  medio, a largo plazo? Cuando la incipiente recuperación se detenga y los proveedores, autónomos y pymes no puedan esperar más ¿qué futuro económico tendremos? Sr Montoro controle el gasto, el déficit y la deuda mientras asfixia a las regiones, pero ¿se controlan todos los gastos?

 

En una región parada, un país parado, con gobierno en funciones y  camino de celebrar unas terceras elecciones, si logramos salir adelante, seguro que  no será por nuestra clase política.