La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha alertado este martes de que algunos bodegueros extremeños «están incumpliendo la ley», ya que recogen una «sin precio ni contrato».
En nota de prensa, APAG Extremadura Asaja ha lamentado la «incertidumbre» que están viviendo muchos viticultores extremeños «al constatar que bodegas de la región están incumpliendo la Ley que regula los contratos de compraventa de uva», al tiempo que «siguen sin proporcionar los precios en la presente campaña».
Así, y tras analizar la «difícil situación» en la que se encuentra el sector de la uva, la organización agraria ha comprobado que bodegueros de nuestra región «están recogiendo la uva sin precio ni contrato»
.
Una «situación de ilegalidad que no se puede consentir», señala APAG Extremadura Asaja, que lamenta que «mientras que los agricultores tienen que cumplir todas las condiciones impuestas por los bodegueros, estos hacen de su capa un sayo, incumpliendo sistemáticamente la normativa».
En ese sentido, recuerda la organización que la ley 12/2013 del 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria «obliga a que el precio de la uva figure en el contrato» cuando se firme y que «el pago general se realice en un plazo de 30 días desde el fin de su entrega».
Además, señala esta ley que «quedan excluidas de su ámbito de aplicación las entregas inferiores a 2.500 euros y las que se realicen a cooperativas agrarias y otras entidades asociativas por aparte de los socios de las mismas siempre que, en virtud de sus estatutos, vengan obligados a su realización».
Por todo ello, APAG Extremadura Asaja ha asegurado que esta normativa «no se está respetando» en la región extremeña, por lo que advierte de que «estará atenta ante este tipo de actuaciones irregulares y no acordes a ley».
Además de «exigir el cumplimiento de los contratos», la organización insta asimismo que las tablillas públicas «recojan unos precios justos», teniendo en cuenta la situación particular del sector en estas fechas, que «empeora día tras día, debido a la inclemencias meteorológicas que venimos padeciendo, sin olvidar la situación de mercado de los vinos extremeños», señala.
Si esta situación no cambia, esta organización profesional agraria hará un «llamamiento a los viticultores de nuestra comunidad autónoma con el objetivo de paralizar la recolección hasta que no se nos pague un precio digno», advierte.