La reforma fiscal, el cierre presupuestario y las infraestructuras educativas, a debate el jueves en la Asamblea

El pleno de la Asamblea de Extremadura que tendrá lugar el próximo jueves, día 15, abordará el debate de totalidad de la ley de medidas fiscales y tributarias de la comunidad, que pasará directamente al trámite de enmiendas parciales, toda vez que ningún grupo parlamentario formulará un rechazo global a la iniciativa.

Asimismo, en la sesión plenaria comparecerá también la consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, para tratar cuestiones relacionadas con el cierre presupuestario aplicado en la comunidad recientemente.

 

De igual manera, comparecerá la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, para informar sobre el Plan de Infraestructuras Educativas de la comunidad, tras cuyo debate será sometido a votación, y que para su aprobación requerirá una mayoría de dos tercios de la cámara.

 

También en el turno de comparecencias, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, tratará asuntos relacionados con la situación actual del proyecto de Plataforma Logística del Suroeste Ibérico.

 

Estos asuntos, entre otros, compondrán el orden del día de la sesión plenaria del próximo jueves en la Asamblea, y sobre el cual han informado en rueda de prensa este martes los respectivos portavoces de los grupos parlamentarios.

 

INICIATIVAS

 

En concreto, la sesión plenaria se iniciará con el debate de totalidad del proyecto de ley de Medidas Tributarias, Patrimoniales, Financieras y Administrativas de Extremadura; tras el cual se sustanciará también el debate de totalidad de la propuesta de ley de modificación de la norma de Función Pública de Extremadura planteada por Podemos.

 

A continuación, comparecerá a petición propia la consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco, para informar sobre las consecuencias del cierre del ejercicio económico 2016 en la región y la apertura del ejercicio 2017.

 

A continuación, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, informará sobre el Plan de inversiones en infraestructuras y equipamientos educativos de Extremadura, que será votado tras la intervención también de los grupos parlamentarios.

 

La sesión plenaria contará con una tercera comparecencia (en este caso a petición del PP), por parte de la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, para informar sobre las medidas impulsadas por la Junta para el desarrollo e implantación en Badajoz de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo.

 

Ya en el turno de propuestas de pronunciamiento de la cámara, el PSOE instará al Gobierno central a que el cierre presupuestario a nivel nacional no afecte a los compromisos de inversiones en Extremadura; y el PP defenderá a su vez en otra iniciativa que el Gobierno nacional adopte una serie de medidas ante el «boicot» de determinados colectivos ganaderos y de agricultores franceses contra productos procedentes de España.

 

Finalmente, dentro de las preguntas orales a consejeros, Podemos interrogará sobre la adjudicación de los contratos de cátering de los comedores escolares para el próximo curso en la comunidad; y Ciudadanos sobre cuestiones relacionadas con el concurso de traslado de plazas de licenciados especialistas en Ciencias de la Salud en la categoría de Médico de Familia en Equipo de Atención Primaria.

 

A su vez, el PP planteará tres preguntas a la Junta, en concreto, una sobre flexibilización de horarios comerciales, otra sobre el inicio del curso escolar 2016/2017, y otra sobre siniestralidad en las carreteras extremeñas.

 

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

 

Por su parte, en concreto sobre el plan de infraestructuras educativas que será presentado y votado en la Asamblea, el portavoz parlamentario del PSOE, Valentín García, ha destacado que está «concertado»; y su homóloga del PP, Cristina Teniente, ha incidido en que tiene afán de «permanencia en el tiempo» en su temático, así como en que «va a ser positivo para Extremadura» y su «sistema educativo».

 

Mientras, el portavoz de Podemos en la Asamblea, Álvaro Jaén, ha apuntado que el citado plan «no» es de su grupo sino «del gobierno (autonómico)», y apuntado que la Junta pretende que en dicha materia no se le «asocie» con el PP pese a haber consensuado con esta formación, ha dicho, el contenido de la iniciativa.

 

Finalmente, la portavoz de Ciudadanos en la cámara legislativa extremeña, María Victoria Domínguez, ha defendido el hecho de que el citado plan deba ser votado tras su presentación por parte de la Junta.