Representantes de distintas entidades implicadas en la gestión e implementación de las nuevas herramientas digitales en las tareas agrarias, que han participado en una jornada celebrada en las instalaciones del Centro Demostrator TIC Agroalimentario (CDTICA), ubicadas en el Centro Tecnológico de Feval, han coincidido en destacar el papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo del campo extremeño.
La representante del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cáceres, Elena Arroyo, ha explicado que las TIC deben ser concebidas como una herramienta productiva más que facilite la administración de una explotación agraria.
En este sentido ha realizado un llamamiento a las instituciones encargadas de la normalización del desarrollo tecnológico para «no complicar los procedimientos administrativos que regulen el uso de las TIC en el campo».
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Badajoz, Gabino Esteban, ha subrayado el impacto de las nuevas herramientas digitales en la automatización de las tareas agrarias «que a su vez ha contribuido a la reducción de costes, que es fundamental para competir en un mercado globalizado».
El director general de FEVAL, Manuel Gómez, ha destacado asimismo la utilidad de las TIC como «aliado en la lucha contra el cambio climático y para combatir el hambre en las zonas más desfavorecidas del planeta».
La jornada, que se presentaba bajo el título ‘Del cuaderno de explotación al ecosistema digital agrario’, ha servido también para reivindicar un «desarrollo normativo armónico» entre las diferentes comunidades autónomas en lo relativo a las TIC de aplicación al sector agrario.
Así, el técnico de la empresa aGROSLab, Jesús Gerique, ha demandado en este sentido el empleo de «estándares abiertos en las aplicaciones que se utilizan para el intercambio de datos a través de los que se gestionan las explotaciones porque no debe perderse nunca de vista que las TIC deben simplificar y no complicar la actividad empresarial».
Por último, el representante de Pulverizadores Fede, José Nuñez, ha centrado su intervención en las posibilidades que brinda el uso de drones en lo que se conoce como «agricultura de precisión».
Ha insistido, no obstante, en la necesidad de distinguir entre los drones profesionales y los de ocio, «que no alcanzan los estándares de calidad que se requieren para los primeros». Los drones, ha dicho, «han democratizado la posibilidad de recurrir a técnicas como la fotogrametría, que hasta tiempos muy recientes solo podían emplear quienes tenían acceso a los costosos servicios de los satélites».
La jornada ha estado organizada conjuntamente por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cáceres, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Badajoz y el Centro Demostrador TIC Agroalimentario de Extremadura (CDTICA).
Cabe recordar que CDTICA es un proyecto de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura que está concebido como un espacio donde las empresas del sector TIC pueden mostrar a las pymes, de una forma práctica, productos y servicios tecnológicos dirigidos a mejorar su productividad y competitividad así como punto de encuentro entre la innovación TIC y las necesidades de las pymes.