Familiares de enfermos mentales reclaman residencias para estos pacientes

El presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Trastorno Mental (Feafes) Extremadura, Casiano Blanco Casallo, ha pedido la construcción de nuevas residencias de 30 plazas por todas las comarcas de la región para que las personas que viven de manera «infrahumana» en el psiquiátrico de Mérida «pasen a ocuparlas».

[Img #52863]

 

Esta asociación, que trabaja desde hace 18 años en la región, ha asegurado que el psiquiátrico de Mérida es «un antro para la sociedad» porque hay unos 400 pacientes que se encuentran «mal atendidos» y que viven «de forma infrahumana hacinados», ha manifestado su presidente.

 

Dicha federación, ha explicado, ayuda a unas 4.000 familias de enfermos mentales en las poblaciones de Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Badajoz, Mérida, Zafra, Almendralejo y Don Benito.

 

Asimismo, ha recordado que alguna vez el consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha dicho «que este año sería el de la salud mental», y ha manifestado que espera que tanto Gobierno como oposición «se mentalicen de que eso tiene que ser así».

 

En este sentido, ha señalado que «el enfermo mental es el patito feo de la discapacidad y de una vez para siempre la enfermedad mental debe ser tratada» como una enfermedad más «dentro de la Sanidad».

 

Asimismo, Blanco Casallo, que ha hecho estas declaraciones en la conmemoración del XVIII Día Mundial de la Salud Mental organizada por Feafes Extremadura en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, también ha criticado el retraso en el pago de subvenciones por parte de la Administración este año a consecuencia de la demora en la probación de los Presupuestos de la comunidad para 2016.

 

En dicho acto, en el que se han congregado más de 400 usuarios y familiares de la región, bajo el lema ‘Soy Como Tú Aunque Aún No Lo Sepas’, también han estado presentes el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; y el presidente del PP regional, José Antonio Monago; así como diferentes diputados de la Asamblea de Extremadura.

 

VERGELES ABOGA POR «DESESTIGMATIZAR»

 

Por su parte, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha reclamado «igualdad de derechos» y de trato en la sociedad para «desestigmatizar» a los enfermos mentales, así como prevención en sus trastornos, algo que pasa por un «diagnóstico precoz» para poner el tratamiento «necesario».

 

De este modo, el titular del ramo ha asegurado que todos los grupos parlamentarios, así como la Junta, «tienen en su agenda la discapacidad». Por lo que en los próximos meses verá la luz el Plan de Salud Mental, ha recordado el consejero.

 

Un plan destinado a poner a disposición de la sociedad los dispositivos «para la atención, prevención y sensibilización» de las personas con enfermedades mentales porque «la sociedad se pierde mucho sin vuestras capacidades especiales», ha espetado.

 

Asimismo, el consejero de Sanidad ha indicado que en España hasta el nueve por ciento de la población en general «puede sufrir algún problema» de este tipo, algún trastorno mental, mientras que un 15% puede padecer «alguna alteración en su estado de ánimo», datos que son similares en Extremadura, con unos 100.000 extremeños afectados, una cifra que ha aumentado en los últimos años debido a la crisis económica, ha aseverado.

 

Se trata por tanto «de un problema muy frecuente» con el que se convive en la sociedad y «que tiene una importante carga de enfermedad, no sólo para los pacientes, sino también para el entorno más cercano que es su familia, sus amigos y su círculo de proximidad».

 

Por lo tanto, dicho acto de este miércoles en Mérida se celebra para poder «integrar» a los enfermos mentales en la sociedad, ha espetado Vergeles, quien finalmente ha leído en este acto la Declaración del Día Mundial de la Salud Mental 2016.

 

«PONER POR DELANTE A LAS PERSONAS»

 

Por su parte, el alcalde Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado la importancia de la implicación de las instituciones en el trabajo por la normalización de la salud mental, y ha señalado que todas las administraciones «pueden hacer mucho».

 

En este sentido, ha indicado que el consistorio «desde el primer día» tuvo «claro que el objetivo era poner por delante a las personas». Por ello, ha señalado, «enseguida» puso en marcha el Centro de las Capacidades, donde Feafes tiene un local cedido, al igual que se ha conseguido que en todos los planes de empleo municipales haya una reserva de plazas para personas con «discapacidades diferentes».

 

También, ha recordado como hace unos días se aprobó un Plan de Empleo específico, «en el que por primera vez estas personas no trabajan sólo en el centro especial de empleo de La encina», sino que pueden hacerlo en otras áreas y servicios del ayuntamiento.

 

«Hay que eliminar el estigma de que única y exclusivamente es en unas categorías profesionales en las que estas personas con capacidades diferentes pueden trabajar», ha aseverado.

 

Asimismo, Silvia Núñez, que ha iniciado este acto con una interpretación al piano, será la primera profesora de Neuropsicología en el Conservatorio de Mérida. Por lo tanto, también será pionera en Europa en dar clases a personas «con necesidades educativas especiales», ha anunciado el alcalde de la capital regional.

 

Algo que se llevará a cabo con presupuesto municipal, ya que la educación y la inclusión «no son un gasto», sino «una inversión» para el consistorio, ha espetado.

 

MONAGO PIDE UN PLAN DE SALUD MENTAL

 

Por su parte, el presidente del Partido Popular de Extremadura, José Antonio Monago, ha estado presente en este acto. En nota de prensa, ha reclamado «la necesidad» de que la región cuente con un Plan de Salud Mental «cuanto antes», y ha recordado que durante la legislatura pasada ya se trabajaba en ello pero, «lamentablemente, como tantas cosas, el Ejecutivo socialista lo metió en un cajón con su llegada al Gobierno autonómico».

 

Así, Monago ha recordado que ya en 2014, anunció que los técnicos trabajaban en la elaboración de un Plan de Salud Mental 2015-2019, «que recogiera las diferentes sensibilidades de los distintos colectivos de este ámbito».

 

Con la llegada del PSOE al Ejecutivo autonómico «se paralizó la elaboración de este plan y en el último año no se ha sabido nada más al respecto», ha aseverado.

 

Además, el presidente del PP ha lamentado el «recorte» que ha sufrido la Atención a la Dependencia en Salud Mental durante este año, ya que, a fecha del 15 de septiembre, «sólo se había pagado el 38 por ciento de lo presupuestado para esta partida, a pesar de que se incrementó mediante una enmienda».

 

«Una prueba más de que este 2016 ha sido el año de los recortes de la Junta de Extremadura, algo que perjudica notablemente a colectivos tan sensibles como éste», ha asegurado.

 

Finalmente, ha señalado que «el PSOE se encargó de vender a bombo y platillo el incremento presupuestario, pero ahora pretende no ejecutarlo», algo que Monago ha considerado un «recorte social» del Ejecutivo de Fernández Vara.