La secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha tildado de «cachondeo» la actuación del Gobierno de España con los trabajadores de la Mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), mientras que su homólogo de CCOO, Julián Carretero, ha manifestado que se trata del «paradigma de la inutilidad política».
De este modo se han manifestado ambos dirigentes sindicales en rueda de prensa a preguntas de los medios sobre sus expectativas ante la emisión por parte del Gobierno central de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) solicitada por la mina de Aguablanca, ya que el Comité de Empresa se reúne este jueves en Madrid con los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.
En este sentido, Sánchez ha señalado que el Gobierno se ríe de los trabajadores «porque a estas alturas» es «increíble que no haya una DIA». «Si hay alguna noticia positiva» será «muy tarde», pero «bienvenida», ha manifestado, al mismo tiempo que ha criticado que «cuando no quieren hacer algo están en funciones» y «cuando quieren sacar cosas que realmente afectan negativamente» a los trabajadores no están en funciones, ha señalado Sánchez.
Por su parte, Julián Carretero ha reiterado que la situación en la Mina de Aguablanca es «el paradigma de la inutilidad política» y de «lo poco que importa al Gobierno una tierra como Extremadura».
Así, ha añadido que la situación le parece «fuera de lugar» porque hay empresas interesadas en comprar la mina para explotarla mientras que hay trabajadores despedidos que «ya han agotado sus prestaciones por desempleo».
En este sentido, ha espetado que también «hay un Gobierno que en vez de facilitar el negocio, la actividad y el empleo en una tierra que tiene casi el 30 por ciento de su población en paro», está «a verlas venir».
FUENTECAPALA Y LA REFORMA LABORAL
En otro orden de cosas, con respecto a la celebración del juicio por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Fuentecapala, que se celebra este jueves en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), en Cáceres, Julián Carretero ha aseverado que este caso es la «muestra» de «la utilización torticera de la reforma laboral para beneficio exclusivo de los propietarios» de la empresa.
En este sentido, ha espetado que se va a asistir a la deslocalización de una empresa «que se ha llevado muchos beneficios de Extremadura» y cuyo «único objetivo es deslocalizar y especular».
Cabe recordar que dicho juicio se iba a celebrar el mes pasado, pero fue aplazado a este jueves, día 6 de octubre, ya que la empresa quedó declarada en concurso de acreedores.
Por su parte, Patrocinio Sánchez ha explicado que este pasado miércoles se llegó a un acuerdo entre los diferentes abogados y el administrador concursal de la empresa, en el que se establecía que se pagaría a los empleados 30 días por mes trabajado, para que no se llegara a juicio.
Un acuerdo que ha sido ratificado por los trabajadores, pero la «sorpresa» ha llegado cuando este pasado miércoles por la tarde la empresa ha dicho «que ese acuerdo no servía absolutamente para nada».
Entonces, la secretaria general de UGT Extremadura ha explicado que «a menos que hoy haya un acto de conciliación previo a la celebración del juicio», éste se va a celebrar.
De este modo, Patrocinio Sánchez ha remarcado que el cierre de Fuentecapala se trató de «una deslocalización» para llevarse la empresa de Navalmoral de la Mata, y «no por falta» de producción, ha concluido.