La UNEx acoge la Feria de Ciencias de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos

Alrededor de 300 personas procedentes de 16 localidades de Extremadura se han dado cita en este evento de divulgación científica dirigido a niños y adultos.

[Img #52932]La Facultad de Económicas y Empresariales de Badajoz acogía el pasado día 8 de octubre, la Feria de Ciencias que la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos celebra para clausurar y dar comienzo a un nuevo curso académico en un total de 20 localidades. Al acto de bienvenida han acudido el vicerrector de Transferencia e Innovación, Manuel González Lena y el Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso. Ambos han coincidido en destacar la importante labor que hace la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos en nuestra región, contribuyendo a paliar la falta de vocaciones científicas, apostando por los más jóvenes. Además han hecho un llamamiento a los alcaldes de los ayuntamientos para que se comprometan con las generaciones de sus localidades e implanten iniciativas “estratégicas” como esta.

 

La Feria de Ciencias es un evento que la EMJC celebra por segundo año consecutivo y que reúne a alumnos y padres de la escuela para disfrutar de un día de convivencia en el que la ciencia, la diversión y el aprendizaje están asegurados. “El objetivo de la feria es que nuestros jóvenes muestren los conocimientos adquiridos y desarrollen su capacidad de expresión y oratoria” explica Concha García, coordinador de la EMJC. Pero al margen de conceptos y lecciones aprendidas, este tipo de actividades buscan el crecimiento personal de sus alumnos a través de la convivencia con compañeros y familiares de otros lugares,  unidos por una misma inquietud: la ciencia

 

Este año se han presentado un total de 17 proyectos científicos sometidos a la votación de un jurado compuesto por profesores de la Universidad de Extremadura  quienes han elegido a los tres mejores y se les ha hecho entrega de premios educativos: un robot programable, una Tablet y una minicomputadora raspberry pi. Durante el evento, los cerca de 300 participantes, entre alumnos y padres, han podido conocer de primera mano el campus de la UEx de Badajoz, asistir a conferencias, participar en talleres y disfrutar de actividades lúdico-festivas. “Este es nuestro día grande, una magnífica oportunidad para que los alumnos de las diferentes localidades se conozcan y vean lo que hacen otros compañeros y se acerquen a la Universidad que seguramente les verá crecer profesionalmente, esperamos en el campo científico-tecnológico”, explica Francisco Fernández de Vega, director de la EMJC.  Durante la jornada se proyectó un corto realizado por OndaCampus, la radiotelevisión de la Universidad de Extremadura, realizado exclusivamente para la Escuela y sus alumnos.

 

Un concierto ofrecido por la orquesta Big Band del Instituto de Jazz y Música Moderna de Extremadura ponía el broche de oro a esta fiesta que da el pistoletazo de salida al curso académico y que reconoce el trabajo realizado por todos los niños y niñas que forman parte de esta gran familia de jóvenes científicos.

 

Sobre la EMJC

 

Cabe destacar que este año, la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos ha recibido el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT para continuar con su labor de expansión por nuestra comunidad autónoma. Olivenza, Santa Amalia, Losar de la Vera y Trujillo han sido las últimas localidades en implantar la Escuela en su territorio. Este curso la EMJC prevé superar la veintena de municipios. La EMJC es un proyecto de la Universidad de Extremadura y cuenta con la colaboración de la Fundación Universidad-Sociedad de la UEx.