Hoy se ha reunido el Consejo de Gobierno que tengo el honor de presidir y que es consecuencia de una elecciones en las que conseguimos que el PP abandonara el gobierno a través de una fórmula endiablada que ya no se lleva. Se trata de hacerlo ganándole las elecciones. Es un poco antigua, lo reconozco, y recuerda a socialistas a los que se les ocurrió alguna vez luchar por ser un partido de mayorías, con proyecto propio, socialdemócrata y no exclusivamente de negación de los demás. Veníamos de cuatro años de gobierno del PP con la abstención de IU.
Hoy hemos aprobado la Convocatoria del Plan de Empleo Social destinado a los parados de muy larga duración que han perdido las prestaciones. Se trata de empleos públicos, además en ONGs, pero también en empresas. Se trata de una apuesta de 24M€ con la colaboración de la Junta, las dos diputaciones provinciales y los ayuntamientos. En los quince meses que llevo en el gobierno hemos tomado las siguientes decisiones en materia de lucha contra la exclusión social:
– Ley de lucha contra la Exclusión Social. Aprobada con Podemos.
– Incremento hasta los 48.5 M€ de la Renta Básica y puesta al día de su concesión. Ahora se está valorando lo que ha entrado en las semanas del mes anterior.
– Dos Planes de Empleo Sociales por valor de 48 M€ para parados sin prestaciones.
– Mínimos vitales para luchar contra la pobreza energética, 5 M€.
– Transporte escolar gratuito en Bachiller y FP suprimido por el PP: 5 M€
– Gratuidad de los Libros de Texto para todas las familias con dificultades: 9 M€
– Devolución a los pensionistas con pensiones mínimas del exceso de copago farmacéutico: 2 M€
– Ley de Emergencia Social de la Vivienda que se está debatiendo ahora.
15 meses de gobierno, 117 millones de euros destinados a luchar contra la exclusión social con medidas encaminadas a evitar la exclusión real de los que lo están pasando peor. Política convertida en números que es cuando la política pasa del discurso a la realidad, de las palabras a los hechos. Y mientras hemos pasado de pagar a proveedores a los 130 días hace un año a hacerlo a 15 días ahora, lo que demuestra que se puede ir cuadrando las cuentas públicas sin descuadrar la vida de la gente. Con más maestros en las escuelas y más horas los alumnos para aprender a pensar. Abriendo las urgencias rurales y pagando a los funcionarios lo que años antes se les quitó.
Guillermo