Los más de 300 voluntarios y los equipos especialistas de la Guardia Civil que han participado este sábado en la batida para encontrar algún indicio del paradero de Manuela Chavero en Monesterio han regresado sin ningún resultado.
![Búsqueda infructuosa de Manuela Chavero [Img #53001]](upload/img/periodico/img_53001.jpg)
Tras finalizar el dispositivo, tanto Emilia Chavero, hermana mayor de la desaparecida, como el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote, han agradecido el trabajo realizado por todos los participantes en la batida, la más importante realizada hasta la fecha desde el pasado 5 de julio, fecha en la que se perdió la pista de Manuela.
Paco Lobatón, presidente de QSD Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, organizadora de la batida, ha lamentado que este dispositivo no se realizara en los días siguientes a la desaparición de Manuela, si bien ha señalado que «el valor de encontrar y el valor de descartar, son los valores de esta batida además del valor de la solidaridad», según ha informado la fundación a través de su cuenta de Twitter.
La batida ha contado con la participación de Servicios aéreos y cinológicos y el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, así como con más de 70 voluntarios de Cruz Roja Extremadura, además de vecinos, amigos y familiares de desaparecida, entre otras muchos colectivos, como IPA o DYA Extremadura, así como allegados a otros desaparecidos en España, como es el caso de Francisco Molina (Córdoba), Juan Antonio Gómez Alarcón (Mijas, Málaga) o Ángeles Zurera (Aguilar de la Frontera, Córdoba).






