Palets de madera, troncos viejos, cajas de fruta y muchos objetos fabricados con madera que antes rondaban los contenedores de basura, ahora cuelgan de nuestras paredes.
Hace veinte años habría sido impensable tener un palet de madera colgado detrás de la cama haciendo las veces de cabecero. Hoy es lo último en decoración “Wood Style”. Tampoco a nadie se le habría ocurrido guardar los cajones de fruta para usarlos como mesillas de noche. Las modas cambian. Lo que ayer era viejo hoy es vintage y marca tendencia. Ahora es muy difícil ver palets de madera tirados junto a los contenedores de basura, sin embargo es cada vez más frecuente encontrarlos en despachos de oficinas cumpliendo funciones tan diversas como las de escritorio o estantería de pared.
Las salas de yoga, negocios muy en auge en la actualidad están llenas de decoración con madera, ya que crea un estilo acogedor, cálido y en conexión total con la naturaleza. Ayuda a crear el ambiente propicio para relajarse y disfrutar de las clases. Troncos de madera portavelas o letras talladas en planchas de madera son algunos de los objetos que decoran dichas salas.
También aprovechando la tendencia del “Wood Style” han sobrevivido muchas empresas de fabricación de muebles, que para sortear la actual situación económica han tenido que reinventarse adaptándose a los nuevos tiempos. Es el caso, por ejemplo, de La Caseta de Palo. Un pequeño taller formado por dos socios y ubicado en Medina del Campo, que en un principio se planteó para el diseño, fabricación y montaje de muebles a medida y ahora se ha centrado en el sector maderero y confecciona casetas modulares casi de forma artesanal en madera de pino castellano. Las casetas son fácilmente desmontables, por lo que se utilizan en eventos y celebraciones al aire libre, como ferias o espectáculos. En menos de una hora el propio cliente puede montar y desmontar la estructura sin necesidad de transportar la caseta de un sitio a otro con vehículos especiales, ahorrándose así los altos costes añadidos. Es por tanto este ejemplo un buen motivo para al que le guste, monte su propio negocio y para ello nada mejor que tener en cuenta la maquinaria para la madera de Exapro donde se encuentran oportunidades de segunda mano.
En Extremadura funciona la asociación AREMEX, que engloba a unas 80 empresas del sector de la madera dedicadas a actividades como cortas, podas, desembosque de madera, construcción y repaso de caminos, repoblaciones forestales, suministro y logística de biomasa forestal, elaboración de mobiliario rústico o elaboración de los cotizados palets, entre otras.