El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario ha descendido un 11,1 por ciento en 2014 en Extremadura, lo que sitúa a la región en el grupo de comunidades donde más se ha reducido el citado uso.
El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias se ha elevado un 4,1% en 2014, hasta alcanzar los 15.129 hectómetros cúbicos, según la encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto y respecto a la técnica de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos mediante aspersión en el país ha crecido en un 6,5%, mientras que el uso de agua de riego por goteo se ha incrementado un 5,5% y el riego por gravedad ha aumentado un 1 por ciento.
Por tipo de cultivo, los herbáceos (cereales, leguminosas, arroz, maíz y cultivos forrajeros), que han representado el 55,7% del volumen total del agua de riego, han empleado un 2,6% más de agua, mientras que las patatas y hortalizas han usado un 18,4% más.
Los cultivos que han experimentado una caída han sido el olivar y el viñedo, un 10,4% menos que el año anterior, representando el 8,8% del volumen de agua de riego utilizado en 2014.
La estadística refleja que el 75,7% del volumen de agua disponible para el riego en el año 2014 ha sido de origen superficial. Por su parte, un 22,4% ha tenido origen subterráneo y un 1,9% ha procedido de otros recursos hídricos, como agua desalada (marina o salobre) o regenerada, la procedente de las estaciones de depuración de aguas residuales.