La portavoz de la Junta aboga por pasar a la acción para que la igualdad entre mujeres y hombres sea real

La portavoz y responsable de Relaciones Institucionales de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha subrayado este miércoles la necesidad de actuar para transformar la “igualdad formal en real”, ya que, considera, no basta con creer simplemente en la igualdad entre mujeres y hombres.

Gil Rosiña ha realizado estas declaraciones, en Mérida, en la inauguración del XVII Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura, cuyo lema es “Los retos de la igualdad en el siglo XXI, horizonte de las políticas públicas”, un acto que también ha contado con la presencia de la presidenta de la Cámara regional, Blanca, Martín, entre otras autoridades.

 

Ha explicado que los avances legislativos que se han producido en los últimos años en el país y en la región en materia de igualdad son conocidos por todos, al tiempo que ha manifestado que, sin embargo, son ya muchos años los que la sociedad lleva anclada en una igualdad formal que no está llegando a la sociedad.

 

“Quizás en los últimos años hemos caído en los denominados espejismos de igualdad”, opina la portavoz del Ejecutivo regional, quien ha señalado que pese a los avances logrados aún queda una gran tarea por hacer para conseguir una igualdad real, porque las leyes que ya se han aprobado en este campo son relativamente recientes si las contextualizamos en la historia e inicios de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

 

De este modo, ha insistido en que no se trata de creer solo en la igualdad, sino de tomar medidas para hacer que ésta sea posible, por lo que ha considerado que es el momento de pasar a la acción.

 

Así, ha indicado que si se examinan los programas políticos con los que los partidos concurren a las elecciones se comprueba que todos tienen interiorizados los discursos y conceptos de igualdad y ha apuntado que no basta con ello si no se toman decisiones que posibiliten una sociedad igualitaria.

 

“No se trata de mirar las políticas de igualdad desde una óptica economicista, sino desde la firme voluntad de que esa política igualitaria esté como prioridad de la agenda de los gobiernos, de todos los niveles”, ha asegurado Isabel Gil Rosiña.

 

En este sentido, ha apuntado que han tenido que pasar 33 años para que en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se sienten tantas mujeres como hombres.

 

CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR

 

No obstante, la portavoz de la Administración autonómica ha subrayado que, sin embargo, si se indaga un poco más en este asunto se comprueba, por ejemplo, que de los 199 jefes de servicio o de unidad que hay en la Administración General de la Junta de Extremadura, apenas 70 son mujeres.

 

“Hemos avanzado mucho en lo relativo a la presentación de candidaturas de los partidos políticos igualitarias, la configuración de listas cremalleras… pero no es suficiente y la realidad es que cuando a un funcionario se le ofrece ese puesto que supone una mayor dedicación de tiempo a la tarea administrativa el resultado es éste”, ha manifestado Isabel Gil Rosiña, quien ha aseverado que ello es así porque en este país no hay política de conciliación de la vida familiar.

 

De este modo, ha concluido que otro de los grandes retos es comenzar a tomar medidas que posibiliten la conciliación de las familias.