El Gobierno deja sin efecto las reválidas hasta que haya un pacto por la Educación

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a revalidar el cargo, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves durante el debate de investidura que las ‘reválidas’ académicas planteadas en la LOMCE, la ley educativa de su Ejecutivo, quedarán sin efecto hasta que haya un pacto por la Educación con otras fuerzas.

[Img #53249]Rajoy ha hecho el anuncio y ha apuntado que, hasta que se alcance el pacto – que podría estar más cerca que nunca- , las reválidas que se realicen en Bachillerato «no será necesaria para adquirir el título y tendrá valor únicamente para acceder a la universidad».

 

El líder de los populares se ha referido también a las críticas del PSOE sobre su presunta intención utilizar el pacto para derogar la LOMCE. A juicio del presidente del Gobierno en funciones, el acuerdo entre todas las fuerzas «no debe consistir en derogar» una ley ni «en posturas maximalistas» y ha recordado que eso lo hizo el PSOE con la LOCE del PP «a las 48 horas de que un Gobierno comenzara a serlo» y «no sirvió para nada, ni puso un cimiento razonable para construir en el futuro».

 

En realidad, el anuncio de Rajoy coincide con el calendario de aplicación de la LOMCE, que establece que este curso escolar 2016-2017 las pruebas de ESO y Bachillerato no tienen efectos académicos, es decir no son necesarias para obtener el título de la etapa. Sin embargo, la de Bachillerato si servirá para acceder a la Universidad porque sustituye a la Selectividad.

 

Con esta promesa el candidato a la reelección como presidente del Gobierno pretende dar cumplimiento al acuerdo de investidura con Ciudadanos, a través del cual se comprometía a paralizar los aspectos de la LOMCE que todavía no se habían implantado, es decir, las mencionadas evaluaciones.

 

La semana pasada, la portavoz de Educación de la formación naranja en el Congreso de los Diputados, fue más allá y reveló que el pasado 6 de octubre se reunió con el ministro en funciones Íñigo Méndez de Vigo para concretar este asunto.

 

Protestas en España

 

Precisamente este miércoles, tan solo unas horas antes del anuncio, gran parte de la comunidad educativa salía a las calles a modo de protesta contra las reváldias. Así, padres, profesores y alumnos de todas las etapas educativas, convocados por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, han clamado este miércoles en Madrid contra las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, la LOMCE y los recortes en Educación.

 

Los organizadores han asegurado que ha sido secundada por unas 70.000 personas. En cambio, la Delegación del Gobierno rebaja el seguimiento de esta marcha a 7.500 personas, que se ha desarrollado sin incidentes reseñables y se ha disuelto tranquilamente. La manifestación comenzó a las 18:00 horas en la Plaza de Cibeles y terminó a las 19:40 horas, transcurriendo en un ambiente festivo, con la participación de familias enteras con niños pequeños.