Es asunto de todos ustedes conocido, el hecho de que los medios de difusión de España, no le están prestando a la fiesta de los toros toda la atención necesaria y suficiente. A pesar de ser el segundo espectáculo de masa de nuestro país, y máxime si tenemos en cuenta que los toros: constituyen el aspecto cultural más genuino de los españoles. En definitiva, una fiesta que al decir de Ortega y Gasset, “La trágica amistad, tres veces milenaria, entre el hombre español y el toro bravo constituye un algo muy grande dentro del alma del pueblo español.”
Creo, con sinceridad, que para la fiesta de los toros, comenzando por el medio de mayor difusión, como es la televisión, tanto pública como privada, ha sido su peor enemigo, un medio que nunca ha favorecido, que no ha hecho nada positivo por los toros. Poniendo por la segunda cadena, un programa semanal de sesenta minutoS.
Peor, que la Televisión Pública son las Privadas, a pesar de tenerlo más fácil para poder aportar algo positivo a este espectáculo, ya que hacerlo peor la casi nula e inoportuna información taurina en este medio no debería romperse mucho la cabeza para darnos una información más justa, más digna, más bella, más hermosa, mas honesta, tal como se merece la masiva afición de los toros en España.
Si es verdad, que en Via Digital se ofrecen las corridas de las ferias más importantes de España, Francia y México; pero también, es cierto, que no todos los aficionados tienen acceso a las mismas.
Pasando a otros medios de comunicación: la prensa escrita, tenemos solamente dos revistas especificas de toros, semanales: Aplausos y 6Toros 6. Los periódicos a penas ponen noticias. Los nacionales cada día restringen sus páginas y los de aquí, ejemplos de la prensa escrita en nuestra región, que si bien, se interesan por incluir en sus páginas, noticias de toros, para mí son insuficientes a tenor del gran número de toreros y ganaderos extremeños, en el actual escalafón. Son una veintena de espadas, en activo, nacidos en nuestra autonomía, de ahí, que generen muchas noticias diarias, que nos gustarían leer, de sus paisanos. .Las emisoras de radio, muy escasas, poniendo sus programas a horas intempestivas. Debo destacar la magnífica labor e interés de “digitalextremadura,com”, para que un servidor pueda ejercer de forma libre unas de mis vocaciones preferidas. Yo soy: Maestro de Escuela, conozco bastantes leyes, me apasiona la economía, y amo a la Fiesta Nacional.
Los que nos dedicamos a escribir de toros, debemos preocuparnos más de ir formando a los aficionados, enseñando de toros y de técnicas, que seamos objetivos, tengamos menos protagonismo y nos dejemos de tanta rencillas, porque los protagonistas de la fiesta es el torero como sujeto activo y el toro como objeto del espectáculo. Y, es que sucede en el planeta taurino: en los toros, rige el proverbio gnóstico: “ el que sabe, no habla, el que habla, es porque no sabe”. Amén.