La Consejería de Educación y Empleo y la Universidad de Extremadura (UEX) han constituido un equipo técnico de trabajo para avanzar en la planificación de la nueva prueba de acceso a la universidad, «a la espera de que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes publique la orden que debe desarrollar el Real Decreto por el que se regulan la pruebas finales de evaluación de Bachillerato».
El equipo de trabajo ha sido constituido durante una reunión a la que han asistido este martes el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz; el director general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, y el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, Ciro Pérez Giraldo.
Ambas instituciones han decidido comenzar a «avanzar en la planificación», con el fin de «paliar la gran incertidumbre y malestar que está produciendo entre los centros educativos, el alumnado y sus familiares», una situación «insólita» como es que, transcurrido ya casi dos meses desde el comienzo del curso, los estudiantes de 2º de Bachillerato «aún no saben de qué materias se van a examinar ni cómo va a ser la prueba que les permita acceder a la universidad».
Por eso, la Consejería de Educación y Empleo y la UEX han acordado que las pruebas que se llevarán a cabo este curso serán «lo más parecidas posible» a la Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que los alumnos han venido realizando hasta el pasado curso. En este sentido, la consejería y la universidad quieren resaltar que «las pruebas se harán respetando la norma estatal».
Ambas instituciones han decidido promover que esta prueba tenga el reconocimiento de todas las universidades españolas con el objetivo de mantener el distrito único, señala.
La Consejería de Educación y Empleo y la UEX quieren hacer llegar a los centros educativos y a las familias un «mensaje de tranquilidad», puesto que «ya se está trabajando en la organización de las nuevas pruebas de acceso a la universidad y los estudiantes extremeños podrán realizarlas en las mismas fecha que años anteriores», explica el Ejecutivo regional.
OPOSICIÓN A LAS PRUEBAS DE FINAL DE ETAPA
Cabe destacar que este martes se reúne en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la Comisión Técnica donde representantes de las comunidades autónomas debaten con miembros del ministerio sobre las evaluaciones de Bachillerato.
En este foro, Extremadura expondrá la «oposición de la Junta de Extremadura a cualquier tipo de prueba final de etapa educativa» y se exigirá al Gobierno que, «por responsabilidad, suprima la denominada reválida de Bachillerato por una prueba que tenga validez en todo el estado», por ser distrito único, una prueba que «se asemeje lo máximo posible a la Selectividad, que ha estado vigente hasta el curso pasado».
En este sentido, se pedirá al ministerio que, en esta prueba, se evalúen sólo las materias troncales de 2º de Bachillerato.
En esta reunión, además Extremadura defenderá, «de nuevo, la necesidad de paralizar los aspectos segregadores de la LOMCE», como son los que no permiten que el alumnado que cursa FP Básica tenga acceso a una titulación, así como la obligación de que los estudiantes que están en diversificación curricular tengan una prueba diferenciada para la Educación Secundaria Obligatoria.
Por eso, se defenderá la necesidad de que haya una titulación única para 4º de ESO.