H I S T O R I A    Y   V I C I S I T U D E S    D E   L A   E S C U E L A    T A U R I N A    D E   C Á C E R E S

El toreo es un arte. Y como todos los arte, es de producción espontánea. Se dice con frecuencia: el artista nace y no se hace. ¿Quién enseñó, por ejemplo, a Mazzantini, al Espartero, a Belmonte, a Ortega, a Manolete,  El Cordobés, o Andrés Vázquez. El único aprendizaje racional que cabe aquí, cuando de verdadero artista se trata es en las plazas

 

        Ninguno de ellos tuvo lo que pudiéramos llamar un aprendizaje teórico en una escuela de tauromaquia..

 

       Sin embargo, yo soy un fiel defensor de Las Escuelas Taurinas.

 

        Lo primero que enseñan es la manera de coger el capote, luego, sucesivamente, correr por derecho, saltar la barrera, torear por verónicas, banderillear por los dos lados, al cuarteo, de frente, al cambio, al sesgo, etc. y cuando esto lo hacen a la perfección, el toreo de adorno, navarras, faroles, de frente por detrás, a la aragonesa, cambio de rodillas y, por último, a gallear, unas de mi suerte favorita; por último se pasa al manejo de la muleta para toda clase de toros, boyantes, nerviosos, quedaos, con resabio, etc. Así como la suerte de matar al volapié, recibiendo, aguantando, a un tiempo etc.

 

       Uno de los hechos más importante que registra la historia del Club Cultural Taurino Cacereño. Es sin duda alguna la creación de la Escuela Taurina de Cáceres. Siendo presidente del Club Don Francisco Seller “Faico”, funcionario del Ministerio de Hacienda, gran aficionado, comentarista taurino, amante de la Fiesta Nacional.. Un hombre con  unos profundos  conocimientos enciclopédicos de este vario pinto planeta taurino. De esto hace más de sesenta años y bajo la dirección artística del cacereño de adopción, torero retirado, persona amable, sencilla, buena y nada interesada.: ·Joselito Romero”- En la misma se formaron varios jóvenes cacereños, como Curro Cruz,  “El Pato”, Simón García, más tardes los matadores de toros: Morenito de Cáceres y Sánchez Cáceres.     Entre otros. La verdad es que, debemos reconocer que tuvieron la acertada concurrencia de crear tan original centro docente, asignándole nulo emolumentos al director y a la vez profesor. Las clases se daban en la plaza de toros: “Era de los Mártires”. Labor infecunda desarrollada, durante unos años que tuvo de existencia, y muy poco reconocida por los cacereños a la gran labor llevada por Joselito Romero..

 

       La  Escuela de Tauromaquia de Cáceres, poco a poco fue desapareciendo en las últimas décadas del siglo veinte. No recibían  a penas ayudas económicas de las instituciones provinciales.. ya en l99O y siendo presidente  del Club: Tomas Rodríguez y posteriormente  Emeterio, comenzó a funcionar de nuevo. Su director fue Emilio Rey, matador de toros, quien se hizo cargo de la misma de forma desinteresada. Duró unos años, pero la falta de medios económicos hizo que su labor al final fuera nula. Si a esto unimos el desinterés  de las autoridades locales.

 

         En la actualidad es el matador de toros Manuel Bejarano el encargado de resucitar la Escuela Turina.

 

..

.

De ella han salido cinco espadas destacados: Emilio de Justo, David Morales, Galán, Jairo Miguel,  y con anterioridad, Morenito de Cáceres y Sánchez Cáceres.. Otros abandonaron el aprendizaje; bien por su indisciplina y carácter adusto e irascible.

 

       Sabido es que el actual Presidente del Club : Simón García, está trabajando y luchando pora , que  nuevamente vuelva a resurgir la afición entre los jóvenes aspirante a toreros, pasando por una nueva Escuela  Taurina, tomando como insignia la modélica y brillante  Escuela del Patronato de la Diputación Provincial de Badajoz..

 

      Así pues la historia de la Escuela Taurina de Cáceres no ha dejado tras si más trascendencia que la que pueda contener unas curiosísimas páginas  de la historia taurina cacereña..