El proyecto está formado por tres talleres: el primero consistirá en una ruta senderista, por el entorno de Zafra, la Ruta de la Chaquetía que discurrirá por: Camino del Colorao, molino, Palomar, piedra resbaliza…En segundo lugar se desarrollará un taller en el que se cocinaran migas y dulce de membrillo, con la colaboración de Zafra Gastronómica. Y para terminar se llevará a cabo un taller en el que se realizarán manualidades, tanto bailes regionales como modernos y juegos tradicionales.
Toro afirmó que este proyecto se realizará el próximo día 17 de noviembre, si el tiempo lo permite, de lo contrario se realizará otro fin de semana. La jornada comenzará a las 9.30h con la concentración de participantes en el Aula medioambiental en el antiguo refugio de la Ribera de Zafra, con un desayuno, y finalizará a las 18:30 h,
La participación en estos talleres es totalmente gratuita aunque es preciso inscribirse en la UPZ,. hasta el día 16 de noviembre También quiso pedir a las personas que participen que lleven algo de comida y bebida para compartir porque se trata de una actividad de convivencia
Dicho proyecto ha sido desarrollado por la Universidad Popular en colaboración de «Zafra participa «, formada por diferentes asociaciones culturales de Zafra, Toni Toro subrayó la ilusión con la que realizado el proyecto y por su puesto el trabajo desarrollado por todos ellos. Quiso agradecer el esfuerzo realizado por parte de los técnicos de la UPZ,
La Concejala, animó a la ciudadanía a participar destacando el carácter familiar de dicha actividad y la importancia de estos talleres para que los niños y los mayores conozcan el entorno de Zafra, las tradiciones y el folklore de nuestra tierra.