Se estudia reducir la velocidad en toda la avenida de la Hispanidad a 30 kilómetros/hora

El Ayuntamiento de Cáceres estudiará la posibilidad de reducir la velocidad para circular en toda la avenida de la Hispanidad a 30 kilómetros por hora, como ya se ha hecho en el último tramo de esta vía que va desde la rotonda donde está situada la estatua del indio, hasta su confluencia con la Ronda de San Francisco.

[Img #53499]El último atropello sucedido el pasado viernes, que le costó la vida a la joven María José Ojeda cuando cruzaba un paso de peatones cerca de la estación de autobuses, puede ser el detonante para que se tome esta medida con el objetivo de prevenir este tipo de accidentes en la vía que registra el mayor número de atropellos de toda la ciudad.

 

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Valentín Pacheco, ha recordado que «hay que seguir trabajando» para evitar estes tipo de accidentes en la ciudad por lo que no descarta ampliar la prohibición de circular por encima de los 30 kilómetros/hora en toda esta calle, desde la rotonda de Renfe hasta Ronda de San Francisco.

 

«Vamos a seguir trabajando para que esa vía, que es muy complicada y compleja, según dicen los informes policiales, mejore en seguridad», subrayó Pacheco a preguntas de los medios sobre este asunto tras la inauguración de una exposición en el Palacio de la Isla.

 

Cabe recordar que en esta calle, de casi kilómetro y medio de longitud, hay situados tres colegios, el pabellón Multiusos, el Palacio de Congresos, oficinas del Sexpe, los juzgados y la estación de autobuses. Además, es la entrada a barriadas «muy populosas» como Los Fratres, el Nuevo Cáceres o Moctezuma, por lo que se calcula que «unas 15.000 personas pueden pasar al día por allí».

 

Pacheco insiste en que hay que seguir tomando medidas para evitar los accidentes pero «hay cosas que no se pueden evitar como los despistes o los excesos de velocidad o cualquier otra eventualidad que forma parte del riesgo que conlleva conducir. Esas son difíciles de solucionar», se lamenta el concejal.

 

En la avenida de la Hispanidad ya se colocaron pasos de peatones asimétricos, se redujo la velocidad en el último tramo y un radar de la policía «actúa con frecuencia allí», apunta Pachecho, que reconoce que había disminuido el número de incidentes, «salvo el trágico accidente que ocurrió el otro día», recuerda.

 

Cabe recordar que un colectivo social ha convocado una manifestación para el próximo sábado, día 19, que partirá desde la casa de cultura del barrio de Moctezuma y hasta el lugar del accidente donde María José fue atropellada. El objetivo de la marcha, que se celebrará en memoria de la joven, es reclamar más medidas de seguridad en el tráfico en esa zona.