La Cámara de Comercio de Badajoz ayuda a las PYMES a rentabilizar y valorar su propiedad intelectual

La Cámara de Comercio de Badajoz ha realizado unas jornadas con el objetivo de explicar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) cómo rentabilizar los resultados de la innovación, valorar su propiedad intelectual y proteger su identidad corporativa.

[Img #53517]«Sólo un nueve por ciento» de las pequeñas y medianas empresas europeas son titulares de alguna de las modalidades de Derechos de Propiedad Industrial, ya sean marcas, patentes o diseños industriales.

 

Sin embargo, la protección del diseño, las invenciones y los signos distintivos constituyen un elemento «esencial» en cualquier proceso de innovación, según ha explicado en nota de prensa al Cámara de Comercio de Badajoz.

 

Así lo ha indicado la responsable del programa InnoCámaras de la Cámara de España, Mar Día, en la jornada titulada ‘¿Cómo rentabilizar los resultados de la innovación en mi empresa?’, celebrada este martes, en Badajoz.

 

En el acto también han estado presentes la representante de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Coro Gutiérrez, y la responsable del Área de Estrategia y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Badajoz, Isabel Balbontín, y los responsables de las empresas extremeñas BioBee Technologies S.L y Estructuras Push, S.L.

 

En su intervención, la responsable del programa InnoCámaras ha recordado que Cevipyme ofrece, «de forma gratuita», información, formación y asistencia a las pequeñas y medianas empresas que lo soliciten.

 

Igualmente, ha indicado que la Cámara de Comercio de España, como parte de su acción en defensa, apoyo y promoción de la innovación de las empresas, se ha sumado a esta iniciativa y colabora con la misma a través de la red de 86 Cámaras locales.

 

Por su parte, la representante de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Coro Gutiérrez, ha señalado que durante 2015, «último» año completo del que existen datos, se llevaron a cabo 65.327 registros.

 

De estos, el «75 por ciento» fueron de marcas nacionales, y hubo, además, 7.475 registros de nombres comerciales, 2.882 de patentes nacionales, 1.927 de diseños industriales y 2.328 de modelos de utilidad.

 

En esta línea, la representante de la Oficina Española de Patentes y Marcas ha manifestado que las innovaciones técnicas y de diseño, así como la identidad corporativa de las empresas merecen ser protegidas.

 

De esta manera, se asegura la «exclusividad» del uso y comercialización y se evita que terceros puedan utilizarlos sin el consentimiento del titular, además de enriquecer el patrimonio intangible de las empresas.

 

De su lado Balbontín, ha descrito los servicios complementarios de protección de la Propiedad Industrial que ofrece la Cámara. Igualmente, los responsables de las empresas extremeñas BioBee Technologies S.L y Estructuras Push, S.L. han compartido su experiencia en materia de protección de los resultados de la innovación en sus compañías.

 

AYUDAS A LA INICIATIVA

 

La iniciativa está organizada por el Centro de Apoyo a la PYME en materia de gestión de derechos de Propiedad Industrial, Intelectual e Innovación (Cevipyme), que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Dgpyme).

 

Además, el proyecto recibe el apoyo del Fondo Social Europeo, para concienciar a las pymes de la necesidad y las ventajas de proteger la Propiedad Industrial, y de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Cámara de Comercio de España.