El proyecto ‘La Raya sin Fronteras’ facilitará la movilidad de los trabajadores entre Portugal y Extremadura

El proyecto piloto la Asociación Eures Cooperación Transfronteriza Extremadura-Alentejo ‘La Raya sin Fronteras’ facilitará la movilidad de los trabajadores entre Portugal y Extremadura, con información y servicios a desempleados, empresas, trabajadores y emprendedores.

[Img #53536]El director gerente del Sexpe, Juan Pedro León, y la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, han presentado este miércoles en Mérida dicho proyecto, que se ha puesto en marcha «experimentalmente», como proyecto piloto durante el año 2017, según ha informado la Junta en nota de prensa.

 

Juan Pedro León ha indicado que el Eures-Transfronterizo es una asociación transfronteriza «que tiene como objetivo facilitar la movilidad de los trabajadores, así como ofrecer información de ofertas de trabajadores disponibles»; sobre Seguridad Social; aspectos tributarios; y condiciones de vida y de trabajo.

 

El Eures-Transfronterizo ‘La Raya sin fronteras’ tendrá oficinas en Badajoz y en Elvas, donde ofrecerá sus servicios a los trabajadores para que puedan «superar los obstáculos a la movilidad entre Extremadura y el Alentejo».

De este modo, León ha explicado que la asociación se ha formalizado entre el Sexpe y el ‘Instituto do Emprego e Formaçao Profissional Portugués (IEFP)’, el Servicio Estatal de Empleo del país vecino, porque Portugal no tiene descentralizado los servicios de Empleo en las regiones, como sí ocurre en España.

 

El Eures-Transfronterizo, compuesto por Extremadura y el Alentejo, se enmarca en la Eurorregión Euroace y en el Plan Portugal. Así, el responsable del Sexpe ha señalado que se necesita «que la raya tenga más elementos de conexión», y que desde el año 2002 se han interesado por el sistema Eures-Transfronterizo, «como elemento para una mayor permeabilidad de la frontera», ha dicho.

 

OFICINAS EN BADAJOZ Y ELVAS

 

Con este proyecto, cuya oficina española se ubicará en Badajoz, el Sexpe dará servicio a desempleados, empresas y emprendedores que deseen operar en el país vecino.

 

Así, según el último Informe de Movilidad Fronteriza del Servicio Público Estatal de Empleo, hay 1.430 trabajadores portugueses inscritos en la Seguridad Social, y 648 españoles que trabajan en el Alentejo de modo itinerante.

 

En el lado portugués la oficina se ubicará en Elvas y prestará atención a los españoles «que deseen iniciar una actividad empresarial o buscar trabajo en Portugal».

 

El punto de atención de Badajoz dará servicio a toda la región, pero estará «especialmente» conectado a las áreas de las localidades cacereñas de Hoyos, Coria, y Valencia de Alcántara; y a las pacenses de Alburquerque, Badajoz, Olivenza y Jerez de los Caballeros.

 

De este modo, se ofrecerá información en ambos idiomas sobre ofertas de empleo; situación del mercado de trabajo en la Raya; condiciones de vida y trabajo; obligaciones y beneficios fiscales para trabajadores transfronterizos; prestaciones y ayudas, tanto para desempleados como para empresas; subvenciones y trámites para la constitución de una empresa; e información relativa a la coordinación de ambos institutos de Seguridad Social.

 

Por último, Juan Pedro León ha indicado que ambos puntos empezarán a funcionar en marzo de 2017, y que esta experiencia piloto «contribuirá a intensificar las relaciones Extremadura-Portugal, que será un instrumento de la Euroace, y que es una semilla para establecer un espacio común entre Extremadura y Portugal», ha señalado.

 

APUESTA «POR UNA MAYOR INTEGRACIÓN EUROPEA»

 

Por su parte, Rosa Balas ha indicado que el Mercado Interior de la Unión Europea se basa en la libre circulación de los bienes, los servicios, el capital y las personas, y que Extremadura «apuesta decididamente por una mayor integración europea a través de un elemento esencial como son las personas».

 

Así, ha explicado que en la sociedad se pasa por un momento en el que «se pone en duda uno de los grandes logros europeos, en los que en países de la UE se plantean proyectos de limitación de la libre circulación de personas» o en el que se tiene «que hacer frente a un Brexit», ha añadido.

 

Además, ha destacado que a través del proyecto presentado por el Sexpe «se haya conseguido lo que era una larga reivindicación», al mismo tiempo que ha indicado que «la puesta en funcionamiento del Eures-Transfronterizo entre Extremadura y Alentejo supone un gran avance para fomentar la movilidad de los trabajadores».

 

Por último, se ha referido a las actuaciones desarrolladas en el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas «para impulsar y facilitar información a los trabajadores españoles que se desplazan a Portugal».