El PP no presentará enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos de Extremadura para 2017

El Grupo Parlamentario Popular finalmente no presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PGEx) para 2017, ya que el partido no está «para fastidiar a nadie», sino para «construir Extremadura desde la oposición».

[Img #53731]Así lo ha anunciado el presidente del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Monago, en una rueda de prensa ofrecida este martes en Mérida poco antes de que finalizara el plazo para presentar esta enmienda, en la que ha explicado que esta decisión es «fruto de una reflexión profunda», derivada de que el PP «no está en el no es no», y no quiere «cerrar puertas en Extremadura, sino para abrirlas».

 

En su intervención, Monago ha aplaudido el «clima de diálogo que ha habido en todo momento» en el proceso de negociación de los PGEx, lo que supone a su juicio que el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha «entendido» el mensaje de que gobierna en minoría, tras lo que ha reiterado la necesidad de que en los presupuestos «existan garantías de que lo que se acuerda, se lleve a efecto», para lo cual es necesario «blindar» una serie de partidas.

 

En cualquier caso, el dirigente del PP ha apuntado que tras el cierre de este plazo de presentación de enmiendas a la totalidad, «hay un segundo plazo», que es cuando se vote este proyecto de presupuestos en la Asamblea de Extremadura.

 

«CLIMA DE DIÁLOGO»

 

Durante su intervención, Monago ha reiterado el «clima de diálogo en todo momento» que ha existido en la negociación de los PGEx, y que espera que se mantenga «hasta el día de la votación», ya que en su opinión, el «instrumento de trabajo» que debe tener Fernández Vara en la cámara «es el acuerdo, es el diálogo, es el ceder y es también acordar», ha manifestado.

 

«Con esos pilares de trabajo» al PP lo «va a encontrar siempre en la Asamblea» porque este grupo no está «en el no es no», algo que «no alimenta las necesidades de los ciudadanos» y que «es cerrar una puerta», cuando el PP en Extremadura está «por abrir puertas», ha aseverado Monago.

 

RECOGEN LA «ESENCIA DE 2016»

 

Según ha explicado, los PGEx para 2017 recogen la «esencia» de las cuentas de 2016″, que nacieron de «un acuerdo en la región», y en las que el PP consiguió «cosas muy importantes», como «ilustrar» a la Junta de Extremadura el camino para «conseguir más ingresos, no por la vía de subir los impuestos, sino por otra figura existente».

 

También, se consiguió que los fondos de cooperación municipal «no estuvieran condicionados por la Junta», así como que se comprometieran presupuestariamente los nuevos centros de los hospitales de Cáceres, y Don Benito-Villanueva; la Facultad de Medicina de Badajoz; los regadíos, planes para autónomos; ayudas a las pymes; a las infraestructuras educativas; a la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico; al Espacio Mérida y Navalmoral; al aeródromo de Cáceres; a infraestructuras viarias; y al sector turístico; entre otras.

 

Además, en dichas cuentas se incrementaron la Renta Básica, los mínimos vitales, la Ley de Contingencia, y el crédito para las ayudas a las víctimas de violencia de género, ha recordado Monago.

 

«MUCHAS DE ESTAS CUESTIONES NO SE HAN MATERIALIZADO»

 

A pesar de todo ello, «el problema fundamental» que su grupo se ha encontrado con respecto a los PGEx de 2016 es que «muchas de estas cuestiones no se han materializado, no se han cumplido», ante lo que a su juicio «hubiera bastado» para presentar una enmienda a la totalidad a las cuentas de este año.

 

Sin embargo «aquí no estamos para fastidiar a la gente», sino para hablar «de lo que le interesa a los extremeños», que es «su futuro», las cuentas de 2017, ha reiterado Monago, quien ha señalado que el PP está para «construir Extremadura desde la oposición», para lo que ha abogado por «que evitar» que lo que ocurrió con las cuentas de 2016 «ocurra en el 2017».

 

Por ello, el PP ha propuesto al Ejecutivo de Fernández Vara que «existan garantías de que lo que se acuerda se lleva a efecto», algo que supone «el blindaje en el texto articulado de las partidas que tienen que ver con inversiones productivas y que no pueden modificarlas».

 

Así, ha señalado que una «cuestión que puede ser histórica» en Extremadura es que se constituya una comisión de seguimiento en la Asamblea de la ejecución de estas cuentas y del acuerdo.

 

Además, ha aseverado «que no puede haber subida de impuestos» en Extremadura en 2017 porque la región es una de las comunidades que «más presión fiscal tiene», por lo que ha considerado que «habrá que buscar los ingresos por otras vías, pero en ningún caso acudiendo a la vía de subir los impuestos a los extremeños», ha reiterado Monago.

 

También, ha destacado que se tiene que dar la eliminación de dos impuestos, como son el ‘céntimo sanitario’ y el canon del agua porque forma parte del «compromiso» del presidente de la Junta en su discurso de investidura y que «registró ante notario».

 

Asimismo, ha recordado que se llegó a un acuerdo en infraestructuras educativas porque era «necesario» que se aprobara por tres quintas partes de la Asamblea, y lo mismo va a pedir el PP con respecto a infraestructuras sanitarias, o viarias, entre otras.

 

De igual modo, «todas aquellas inversiones que se acordaron en 2016 y no se llevaron a efecto se tienen que incorporar a través de enmiendas al ejercicio 2017», ha considerado Monago.

 

ENMIENDA A LA TOTALIDAD DE PODEMOS

 

Así, a preguntas de los medios sobre si apoyará el PP la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario de Podemos, Monago ha indicado que no la van apoyar, ya que según ha explicado, la diferencia en la negociación de los PGEx de 2016 con los de 2017 es que para los que aún no se han aprobado «ha habido proceso de diálogo», el cual espera que continúe.

 

En este sentido, y a preguntas de los medios sobre si apoyaran las cuentas para 2017, Monago ha afirmado que no porque no son las de su grupo, no es su proyecto de Presupuestos. Así, ha explicado que lo que se quiere es «influir», pero no es el suyo y por lo tanto, no se puede apoyar, ha aseverado.

 

APROBACIÓN DEL PIR DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA

 

Por otra parte, y a preguntas de los medios sobre que el Diario Oficial de Extremadura (DOE) recoja este martes la aprobación del Plan de Interés Regional (PIR) para la Plataforma Logística de Badajoz, Monago ha afirmado que es «positivo» este tipo de anuncios, pero «ha tardado mucho» porque «se ha retrasado un año y medio».

 

Así, ha afirmado que espera que ese proyecto «no tenga freno» porque es «esencial» para Badajoz y para «el desarrollo» de Extremadura, ya que se trata de «una actividad económica de primer orden», ha aseverado.

 

En este sentido, ha señalado que si no tiene Extremadura su plataforma logística, «la logística de los productos se hará» al otro lado de la frontera y la repercusión económica se dará en Portugal y no en Extremadura.

 

Finalmente, a preguntas de los medios sobre una encuesta publicada este martes en la que el PP continúa su liderazgo en España, Monago ha indicado que las encuestas «hacen la fotografía de un momento con todo el margen de error que puede haber». Así, ha manifestado que tiene que «haber mucha cautela» con éstas.