La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha manifestado que el Plan de Empleo de la región marcará «la estrategia» que se llevará a cabo en Extremadura en los próximos dos años en materia laboral.Un plan que está dentro de la Estrategia de Empleo de la Junta, que ha nacido de la concertación social entre la Junta, los sindicatos y la patronal, que tiene carácter bianual, y contará con unos 220 millones de euros por parte de la consejería, ha recordado Gutiérrez.
En torno a este plan se desarrollarán acciones formativas, y otras con los sindicatos y la patronal, según ha explicado Gutiérrez antes de participar este miércoles en Mérida (Badajoz) en una jornada del sindicato UGT para la difusión «fundamental» del Plan de Empleo de Extremadura 2016.
Un plan que está dentro de la Estrategia de Empleo de la Junta, que ha nacido de la concertación social entre la Junta, los sindicatos y la patronal, que tiene carácter bianual, y contará con unos 220 millones de euros por parte de la consejería, ha recordado Gutiérrez.
En este sentido, ha explicado que se van a centrar en los retos inmediatos en la región, como el Plan Extraordinario de Convergencia, el de Plan Empleo Joven, o el mapa de empleabilidad de formación profesional.
Por su parte, el secretario de Formación y Empleo de UGT Extremadura, Teodoro Casares, ha explicado que con estas jornadas organizadas por UGT en Mérida se pretende que todo el mundo conozca a dónde se tiene que dirigir y qué es lo que tiene que hacer para lograr un empleo.
Así, se pretende dar conocimiento de qué es lo que tiene que hacer cualquier persona que se encuentra en situación de desempleo, es decir, «el itinerario que tiene que seguir para encontrar el empleo deseado», ha indicado.
Dicha jornada, dirigida a desempleados y a personas que quieran hacer mejoras de empleo, se divide en orientación, formación e inserción laboral, y con ella se quiere «que todas las personas tengan las facilidades y toda la información en un mismo sitio de Extremadura».
También, Casares ha explicado que «ojalá» este plan sirviese a los más de 120.000 desempleados de Extremadura como guía para su inserción laboral «porque lo que siempre se pretende desde los sindicatos es que haya cero parados en Extremadura».
En este sentido, ha explicado que el Plan de Empleo «es muy denso, muy arduo», tiene mucha información. Por lo que con estas jornadas se pretende sacar de todo su texto «las cosas más esenciales» para que una persona en un momento dado «no tenga que leerse toda la normativa» y pueda acceder a un lugar concreto en función de su necesidad.
De este modo, «se intenta» que todas las personas a las que le cuesta acceder a las nuevas tecnologías o ir a los distintos sitios», por el componente rural «importante» de Extremadura, tengan definido a dónde dirigirse.