Blanca Martín insta a continuar con las medidas preventivas y de apoyo a los enfermos en la lucha contra el SIDA

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha afirmado esta mañana que hay que “seguir apostando por aquellas medidas dirigidas a interrumpir la transmisión del VIH y al apoyo de los enfermos” porque el SIDA continúa propagándose.

[Img #53747]En ese sentido, la presidenta ha añadido que “parece que esta es una enfermedad del siglo XX y que tiene menos impacto en el siglo XXI, pero es una enfermedad que sigue causando muchas muertes”, por eso, ha incidido en que “debemos seguir visualizando y reivindicando este día”.

 

Asimismo, Martín ha defendido que “desde  los países  del  primer mundo tenemos que apoyar a  los  países  del tercer  mundo  donde  los  afectados  por el virus del VIH son cada día más”.

 

Blanca Martín ha realizado estas declaraciones en la inauguración del acto institucional que ha acogido la Asamblea de Extremadura con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida y que ha organizado el Comité Antisida de de Extremadura (Caex).

 

Por otro lado, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha explicado que en Extremadura “se ha producido una disminución de la frecuencia de la enfermedad en los últimos años” y ha apostado por la “prevención en todas las etapas porque esa es la mejor de las herramientas que tiene la salud pública para luchar contra la enfermedad”.

 

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que desde las instituciones públicas se debe “hacer un esfuerzo con las familias y los centros escolares” porque el SIDA “sigue siendo un problema de  salud pública”.

 

Por último, el presidente del Caex, Santiago Pérez, ha instado a las instituciones extremeñas a adherirse a la Declaración de París y a comprometerse con la consecución de los “objetivos 90-90-90 en 2020” es decir “que para el año 2020 el 90% de las personas” que viven con el VIH “conozca su estado serológico, que el 90% de las personas diagnosticadas tenga  tratamiento, y que el 90% de las personas en tratamiento tenga una carga viral indetectable».