UPA-UCE confía en que del encuentro Vara-Tejerina salgan compromisos concretos para el sector agroganadero extremeño

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha confiado en que del encuentro que mantendrán el próximo lunes, día 5, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, salgan «compromisos concretos para el sector agroganadero extremeño».

Así, la organización agraria ha reivindicado «mejoras» para los sectores de regadío, y que se resuelvan los problemas de la ganadería, y espera que el campo extremeño «salga reforzado» tras la reunión entre el presidente de la junta y la ministra.

 

Entre las reivindicaciones de UPA-UCE, se encuentra una «nueva» reforma de la Política Agraria Común (PAC), abordar «los incumplimientos» de la Ley de la Cadena Agroalimentaria, y el cálculo del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP),

 

Además, la organización espera que el presidente de la Junta trate también asuntos como los problemas de sanidad animal, la transhumancia apícola o la situación de los sectores de regadío, en especial del sector tabaquero, según ha indicado en nota de prensa UPA-UCE Extremadura.

 

En este sentido, UPA-UCE Extremadura confía que de este encuentro salgan «compromisos concretos para el sector agroganadero extremeño», tal y como ha señalado el secretario de Agricultura de la organización, José Cruz.

 

El secretario ha declarado que es «necesario» que España «comience a posicionarse en el debate de la reforma de la reforma», en referencia a las negociaciones que se están llevando a cabo en Bruselas, y en las que se están discutiendo los «nuevos» aspectos de la PAC, a partir de 2020.

 

De este modo, Cruz ha incidido en que «hay que dejar atrás la situación de provisionalidad del gobierno en funciones del último año», y que hay que centrar los esfuerzos en «conseguir un acuerdo que beneficie» a España.

 

OTRAS MEDIDAS

 

Asimismo, Cruz ha recordado que «es necesario revisar el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), para que se tenga en cuenta la realidad de la ganadería extensiva» en el país.

 

También, ha señalado que «preocupa la propuesta de «simplificación» del ‘greening’ o ‘verdeo’, por la prohibición de utilizar fitosanitarios en las zonas de interés ecológico, ya que «existen riesgos claros de pérdida de potencial productivo y amenazas sobre la seguridad alimentaria europea».

 

Respecto a esta materia, Cruz ha insistido en que la organización «se opone a la implantación de esta medida», y considera «necesario» que el Gobierno regional y el estatal se coordinen «para mejorar» la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que precisa «ajustes para que la Administración persiga los abusos que se mantienen en la cadena».

 

Por otro lado, ante los comentarios «de los últimos días» sobre una posible subida de «impuestos especiales de los combustibles», UPA-UCE ha recuerda que el sector agrario «lleva años encadenando pérdidas de renta debido a la subida de los costes de producción y el hundimiento de los precios en la mayoría de sectores».

 

Por este motivo, una «nueva» subida impositiva en estos u otros tributos, como el IVA de los alimentos básicos o la energía, será «difícilmente» asumida por parte de los productores, por lo que la organización reclama un Plan Especial con medidas fiscales para las zonas afectadas por catástrofes climáticas.

 

Por sectores, Cruz ha hecho hincapié en las «dificultades» de las producciones de secano, ya que «el hundimiento de los precios, la aparición de nuevas plagas, y los requisitos y exigencias impuestos por la UE, para la obtención de las ayudas PAC», que están «arruinando» al sector.

 

En cuanto al regadío, el secretario ha destacado «la importancia» de encontrar soluciones para el sector tabaquero extremeño», ante la complicada situación por la que pasa.

 

También, ha incidido en los problemas de las frutas y hortalizas «especialmente el tomate, el arroz o el maíz extremeño», en la «última» campaña, por ser sectores «muy relevantes» para la economía extremeña.

 

«MÁS INVERSIONES»

 

Además el secretario de Agricultura de UPA-UCE, Antonio Prieto, ha exigido «más inversiones» en los regadíos de la comunidad, para que la explotaciones sean «más competitivas», para lo que se debe «apostar por el regadío.

 

«En Extremadura llevamos años esperando» que el regadío llegue a zonas como Tierra de Barros o Monterrubio de la Serena, «y los agricultores están cansados de esperar», ha afirmado Prieto.

 

Igualmente, ha demandado que se rechace la propuesta del Ministerio de Agricultura, de recortar un diez por ciento la subvención base en el siguiente Plan de Seguros Agrarios.

 

«Esto encarecería el coste del seguro agrario en un casi 35 por ciento de media» para los agricultores y ganaderos, ha recalcado Prieto, que ha explicado que el ajuste «también repercutiría» en la subvención autonómica de la Junta, ya que esta se calcula en base a la ayuda que otorga el ministerio.

 

Para Prieto, el ministerio actúa «de forma contradictoria» al recortar las ayudas al seguro agrario, «precisamente el año que se contratan más pólizas», algo que provocará «el abandono del seguro» o la migración hacia pólizas «más baratas con menor cobertura».

 

En cuanto a los sectores ganaderos, Antonio Prieto exige soluciones ante la «grave» situación del vacuno, ya que la tuberculosis bovina «no solo afecta a Extremadura», por lo que el ministerio y la Junta deben «empezar a trabajar juntos por el bien de la cabaña ganadera».

 

Entre los aspectos a tratar, según Prieto están el control sanitario y poblacional de la fauna salvaje, además de la flexibilización de movimientos y el aumento de las indemnizaciones «para evitar la ruina de los ganaderos».

 

Finalmente, a la organización le preocupan los problemas en la trashumancia de las colmenas para los apicultores, y reclaman al ministerio «proteger esta práctica ganadera amparada por ley», ante los «continuos abusos», que sufren los apicultores en zonas de Castilla y León o Galicia.