Los alumnos extremeños se sitúan a la cola de España en comprensión lectora, una competencia en la que cierran la tabla de las comunidades autónomas con 475 puntos, frente a los 496 de la media del país, y los 522 de Castilla y León, comunidad que encabeza el ranking en esta materia.
Así lo pone de manifiesto el Informe PISA de la OCDE, presentado ese martes, 6 de diciembre, y que sitúa a Extremadura en la cola en Comprensión Lectora, y en los últimos puestos tanto en Ciencia como en Matemáticas.
Según este informe, Extremadura se sitúa en penúltimo lugar en competencia en Ciencia, con 474 puntos, seguida por Andalucía, con 473. En esta materia, le media de las comunidades autónomas se sitúa en 493 puntos, y en este caso también Castilla y León está en primer lugar, con 519 puntos.
En cuanto a la competencia en Matemáticas, Extremadura se sitúa en el cuarto lugar por la cola, con 473 puntos, seguida de Murcia (470); Andalucía (466) y Canarias (452), mientras que la media nacional está e 486 puntos, y la comunidad con mejores resultados es Navarra, con 518 puntos.
Este informe de Evaluación Integral de Alumnos de 2015 (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE, presentado este martes 6 de diciembre a nivel mundial, revela que en España existen grandes diferencias de rendimiento entre el alumnado de 15 años en función de la comunidad autónoma en la que estudia.
Esta es la primera vez que todas las autonomías participan en este documento, que suma ya su sexta edición, de forma que se pueden comparar sus resultados tanto a nivel nacional como internacional. En total, han participado 37.000 estudiantes españoles, la mayoría de 4º de ESO de 960 colegios e institutos.