La oficina de Turismo de la calle Tiendas vuelve a acoger, por segundo año consecutivo, el montaje del Belén que organiza el Ayuntamiento de Cáceres y que ha sido elaborado por técnicos de la Universidad Popular (UP). Está construido en dos niveles con diferentes estampas y se echa mano de espejos para jugar con el espacio y dar sensación de profundidad en la sala.
Se puede visitar hasta el 6 de enero e incluye un total de 98 piezas artísticas, muchas de ellas de propiedad municipal y de gran valor artístico, según ha explicado Joaquín Vila, técnico de Formación y Proyectos de la UP, que ha sido el encargado de diseñar este montaje que incluye piezas de alabastro pintadas con acrílico que «dialogan» entre ellas.
El belén, que convierte a Cáceres y sus edificios en el Belén de hace más de dos mil años, cuenta con maquetas de monumentos como la Plaza Mayor, la Torre de Bujaco, el Arco de la Estrella o la Torre de los Púlpitos, que se mezclan con otras que simulan la aldea donde nació Jesucristo.
Según ha explicado Vila en la inauguración del belén este pasado lunes, el montaje posee «un gran nivel de detalles» e incluye una iluminación que juega con los colores. Asimismo se incluye corcho natural, una vegetación artificial y una cascada que atraviesa todo el belén «dándole dinamismo» y que articula la representación en la que no faltan los Reyes Magos y otros detalles tradicionales de los belenes.
La alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, señaló en la inauguración que el belén «recoge el perfil de Cáceres» con monumentos identificables que han supuesto «muchas horas de trabajo», dijo. «Es muy artístico», apuntó la regidora, al tiempo que ha invitado a todos los cacereños y visitantes a que lo disfruten.
El belén se puede visitar todos los días en el horario habitual de la oficina de Turismo, que es por la mañana de 10.00 a 14.00 horas y por la tarde de 17.30 a 19.30 horas.