La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) ha valorado «de forma negativa» la Ley de Medidas Tributarias, Patrimoniales, Financieras y Administrativas, que fue aprobada por la Asamblea de Extremadura, y ha asegurado que esta medida «afectará a la continuidad de negocios familiares».
El presidente de la AEEF, José Piñeiro, ha manifestado que dicha ley «suprime las bonificaciones autonómicas» del 99%, 95% y 90 por ciento, establecidas para las «adquisiciones de inter vivos», manteniéndose «exclusivamente para las adquisiciones mortis causa» y «supone un incremento de impuestos y de costes en general», y ha mostrado la «preocupación por las consecuencias negativas» que puede tener para «muchas empresas familiares».
Al mismo tiempo, ha indicado que «se anula la reforma fiscal extremeña aprobada en el mes de febrero de 2015», que «posibilitó que se triplicaran las donaciones en la región», y ha destacado que esta nueva normativa «será un freno para la economía en general».
En este punto, Piñeiro ha informado de que «las donaciones en dinero suponen movimientos de fondos monetarios» desde posiciones estáticas, que «generan poco valor añadido» a posiciones dinámicas, y ha aseverado que este tipo de acciones «son absolutamente transparentes porque, para que tengan validez, deben documentarse en escritura pública».
IMPUESTO SUCESIONES
No obstante, Piñeiro ha recibido de «forma positiva» el mantenimiento de la regulación del impuesto de sucesiones aprobada en 2015, aunque ha recalcado que «otros aspectos como las donaciones, pueden dificultar considerablemente el desarrollo y la continuidad de negocios familiares».
A su vez, ha recordado que las empresas familiares «han soportado mejor la crisis e incluso han mantenido y generado empleo en los peores años», asimismo ha definido este tipo de negocios como «el motor de la economía» de la región.
Finalmente, ha reclamado un «marco fiscal estable» que evite «medidas improvisadas y, sobre todo, que no contenga medidas con carácter retroactivo», puesto que las decisiones empresariales «se realizan en base a una planificación estratégica y con un escenario jurídico y fiscal determinado».