Emprendedores extremeños viajan a Bruselas

Veinte emprendedores extremeños junto con técnicos de las Diputaciones de Badajoz y Cáceres han viajado a Bruselas para «conocer de primera mano las instituciones europeas y los diferentes programas de apoyo a los que pueden optar».

[Img #54059]El grupo lo integraban emprendedores alojados en los Centros Integrales de Desarrollo de la Diputación de Badajoz, así como emprendedores participantes en el ‘Programa de ideas emprendedoras en el mundo rural’ de la Diputación de Cáceres.

 

En el marco de este viaje, se realizó una visita de trabajo a la Oficina de Extremadura en Bruselas en la que se impartieron diferentes seminarios y ponencias, según informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

 

El director de la Oficina, Cesar Morcillo, abrió la jornada de trabajo explicando el papel que juega Extremadura en la Unión Europea.

Seguidamente la representante de la Unidad Política de Innovación e Inversión para el crecimiento de la Comisión Europea, Mónica Salgado, dio a conocer las Políticas europeas de apoyo al emprendimiento e innovación e internacionalización de las PYMES.

 

Por su parte, el comunicador externo de la Comisión Europea, José María Cruz, expuso su ponencia sobre el papel de la Comisión en la Unión Europea.

 

Ya en la jornada de tarde, la Fundación Finnova presentó algunos de los programas de financiación europeos más importantes tales como LIFE, Horizonte 2020 e Instrumento Pyme, y se presentaron algunos programas de apoyo al emprendimiento de Finnova como los premios europeos StartUp Europe Awards y la aceleradora de segundo nivel StartUp Europe Accelerator StartUp Europe Accelerator.

 

Porsteriormente, los asistentes pudieron conocer European Business Network / EUBIC, creada para coordinar las actividades de los Centros de Empresas e Innovación (CEEI/BIC).

 

Explica la Diputación de Badajoz que CEEI/BIC Extremadura esta integrado dentro de la Red Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación (ANCES) como miembro asociado y próximamente se convertirá en miembro de pleno derecho de la misma y de la Red Europea EBN, European BIC (Business Innovation Centre) Network.

 

Para finalizar la jornada de trabajo se celebró una mesa redonda con experiencias de emprendimiento de extremeños en Bruselas.

 

En la segunda jornada de trabajo, visitaron la Cámara de Comercio de España en Bruselas y Luxemburgo, donde fueron recibidos por la secretaria general, María Catalán, quien detalló la «amplia gama de servicios» que ofrece la Cámara a las Empresas.

 

El último seminario empresarial se celebró en la Agencia Europa de la Pequeña y Media Empresa (Easme), donde les recibió Manuel Mendigutía y explicó los diferentes programas que gestiona la Comisión Europa a través del EASME, centrándose en el proyecto COSME de competitividad de la Empresa y la PYME y el de Ecoinnovación.