La Junta de Extremadura ha dotado con un total de 1.420.000 euros una convocatoria de ahorro y eficiencia energética, que ha sido publicada este viernes, 23 de diciembre, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y que contempla 12 actuaciones subvencionables, en empresas y municipios de la región para «reducir el consumo energético».
De este modo, según han explicado en rueda de prensa el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, junto con la directora general de Industria, Energía y Minas, Olga García, los beneficiaros de estas ayudas podrían ser autónomos, microempresas, pequeñas y medianas empresas, además de municipios y entidades locales, y también los proveedores de servicios energéticos.
En su intervención, José Luis Navarro ha considerado que «invertir en medidas que suponen ser mas eficientes en el consumo energético, se amortiza muy rápidamente» y para ello ha presentado estas ayudas «destinadas a 12 actuaciones que reducirán la factura» energética.
En esta línea, Navarro ha expresado que esta convocatoria se «trata de doce actuaciones en instalaciones que ya existen y que a día de hoy consumen una determinada energía», y ha expresado que «con una actuación de este tipo pasarán a consumir menos».
Por su parte, Olga García también ha indicado que para recibir estas ayudas, que «no podrán exceder ningún caso los 200.000 euros» a cada beneficiario, estos «deberán demostrar cuantitativamente una reducción del consumo» inicial.
REQUISITOS Y ACTUACIONES
En este punto, Navarro ha indicado algunos requisitos «imprescindibles» para optar a estas ayudas, como son haber realizado una auditoría energética integral y que la solicitud esté completa, puesto que de no ser así «no generará ningún beneficio».
Además, el consejero también ha informado de que la concesión de la subvención será directa, es decir «se pueden ir resolviendo las ayudas a medida que se van presentando» y ha recordado que el plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 24 de abril o «en el momento que el presupuesto se agote».
Por su parte, Olga García ha detallado las doce actuaciones subvencionables por esta orden publicada en el DOE, entre ellas se encuentra «la auditoría energética integral», que deberá realizarse previamente a la presentación de la solicitud, pero que será abonada posteriormente.
Asimismo, esta orden también contempla la «implantación de un sistema de gestión energética basado en la ISO 50001» y la «sustitución o mejora de equipos exigentes de producción de calor y frío», además de la «mejora de la eficiencia energética» de las instalaciones de iluminación «interior y exterior».
Por último, García también ha apuntado que subvencionará las «actuaciones de rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de los edificios» y la «instalación de energías renovables que supongan una reducción del consumo energético», entre otras actuaciones.
ENERGÍA CARA
En otro orden, Navarro ha considerado que «todos los empresarios y ciudadanos tienen la sensación de que la energía es cara», y ha confirmado que «hay datos que lo confirman», no obstante ha asegurado que el «potencial de ahorro de las empresas es enorme».
Por este motivo, Navarro ha declarado que estas ayudas «van orientadas a concienciar a las empresas y a la sociedad en general, de que con inversiones y un uso adecuado en los procesos productivos, se puede conseguir reducciones en la factura energética».
Finalmente, Navarro ha deseado que «ojalá se consiga esa sensibilización que va buscando» la Junta de Extremadura y ha asegurado que estas subvenciones se encuentran «al alcance de todos los empresarios» de la región extremeña.