El PSOE entiende que los PGEX 2017 contemplan medidas de economía verde como cambio en la economía social

El Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura ha explicado que las cuentas autonómicas (PGEx) del próximo año contienen medidas de la Economía Verde «que son una oportunidad para la economía social».

[Img #54069]De este modo lo ha señalado la formación con motivo de una reunión mantenida este viernes por parte de la portavoz de Agricultura del Grupo Socialista, María Teresa Macías, y el director técnico de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Emilio Torres, en la que han analizado en sede parlamentaria el contenido de los PGEx 2017 en lo referente a las partidas que afectan al sector cooperativo extremeño.

 

En ese sentido, Macías ha puesto en valor que la Estrategia Ciudadana de Economía Verde Extremadura 2030 reflejará el «esfuerzo» que se está haciendo –ha dicho– para «alinear» las «estrategias» de las instituciones públicas.

 

Estrategias que, según apunta, deben dar «apoyo» a la actividad que ya se está realizando en el ámbito de la bioeconomía y economía circular, explica en nota de prensa el Grupo Socialista en la cámara regional.

 

Además, «sobre todo», la estrategia va a analizar los apoyos públicos disponibles para «aumentar» cuestiones como la capacitación, las oportunidades de iniciativa empresarial, la tecnología aplicada a las mismas, y entre otras cosas, llevarlas a un nivel en el que se pueda exportar «todo ese conocimiento siendo referentes de este modelo productivo», ha apuntado.

 

De igual manera, Macías ha recordado que esta estrategia forma parte del marco europeo y debe afrontarse desde una posición «destacada» en la que las cooperativas deben ser «colaboradores necesarios» como, por otro lado, «ya están siendo al demostrar la viabilidad de esta estrategia con ejemplos que ya se están llevando a cabo a la hora de revalorizar sus producciones produciendo de forma sostenible», señala la socialista.

 

En la reunión también se ha abordado la necesidad de «incidir» en la formación de los consejos rectores del sector cooperativo; y en lo «positivo» que es poder contar con ayudas para el capital social de las cooperativas, así como el «esfuerzo» que se ha llevado a efecto por «recuperar» un sistema de seguros agrarios, una sanidad animal y vegetal «claves» para poder «proteger» la renta de los agricultores y ganaderos de la región.

 

PROYECTOS

 

En el encuentro, asimismo, se han repasado los proyectos en los que colabora Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura y se ha puesto en «valor» su labor al servicio del medio rural, una actividad que según el Grupo Socialista ha servido para «socializar» la actividad económica en el ámbito agrario.

 

Un modelo productivo que, según la formación socialista, ha servido para «aumentar» los márgenes comerciales y «fortalecer» la posición de concentración de la oferta en el mercado.

 

Según Macías, «las cooperativas extremeñas han hecho bien las cosas en la región, ya que existen modelos de éxito y eso es lo que debemos intentar seguir reforzando con estos Presupuestos».

 

Por último, en la reunión de este viernes se ha abordado la convocatoria de Ayudas Agroambientales y de Agricultura Ecológica que, según el Grupo Socialista, la Junta de Extremadura tiene previsto publicar en 2017.

 

Según la portavoz socialista, «esto hoy puede hacerse después de haber resueltos los graves problemas que dejó el PP en la gestión del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y que suponía en la práctica que sólo se podrían convocar estas ayudas una vez, con lo que miles de agricultores y ganaderos se habrían visto privados de poder acogerse a las mismas, hasta más allá del año 2020», concluye.