Las Golondrinas y Pardalera, en sus ferias taurinas 2OI6. de Plasencia y Badajoz, con sus flojas asistencias de aficionados ha hecho mella en los distintos espectáculos Un total de doce corridas celebradas en Extremadura, la crisis económica que está sufriendo el País. Así como el futbol en los festejos pacenses, Otro factores han sido:. El alejamiento de la juventud, que son los que van adquiriendo afición y sus sostenedores después. Los precios prohibitivos, intolerable e inaguantables para los bolsillos medios- Y se afirman que ni pueden ser menores. El coste de cualquier festejo es caro. Se han perdido bastantes euros, en casi todos los festejos. Las mejores entradas no llegaron a los dos tercio del aforo. De ahí, que comprendamos, el mundo de los toros no está pasando por su mejores etapas ¿Panaceas ‘ No creo en ellas. Pero si en la conjugación de buenas voluntades, tales como: rebajar los impuestos. Los ganaderos no querrán quedarse con las camadas atrasadas. Algunos toreros con sus precios astronómicos a sus actuaciones. Aquí perdemos la noción aritmética y pasamos a la geométrica. El tanto por ciento del apoderados, etc, etc.
Hay que apostar más por la calidad que la cantidad, revisar el alquiler del piso de las plazas y el IVA, o sea, el problema de fondo es que se necesita una reforma total, un cambio en la estructura del sistema .Dentro de un año comprometido y delicado para los bolsillos de los aficionados económicamente débil y para las respuestas arriesgadas.
Sucede, como dice el empresario francés, Simón Casa: Por supuesto que la crisis y el futbol, en las ferias de San Juan, en Badajoz, Alicante, Soria etc, afectan. Pero el mundo del toro es la única economía incapaz de adaptarse a la situación actual y ahí es donde está el problema.
No todo han sido negativo en las ferias extremeñas. Sus resultados artísticos de las mismas resultaron favorables .Reconozco, y así lo he escrito innumerables veces, que el toreo ha llegado a un grado de perfeccionamiento insospechado, ejemplo. Morante, El Juli, Perera, Castella y Talavante, pisando los lidiadores, cerca del toro, un terreno inverosímil. Me hubiera gustado ver lidiar algunos de los diestros actuante, al toro que le correspondió en suerte, en lugar de declararse impotente y mirar al tendido, como diciendo: ‘no pasa!.. Sucede que una cosa es torear y otra es lidiar.¿ que poquitos hay que sepan estos último ¡
Para finalizar, quiero que el espíritu de la Navidad, haga de cada deseo una flor , de cada lagrima, una sonrisa, de cada dolor una estrella y de cada corazón una dulce morada.
¡ Qué pasen felices fiestas!