Los deportistas paralímipicos extremeños Miguel Coca y Ricardo Rodríguez, y el madrileño Jesús Noriega serán los únicos españoles que participan en el desafío ‘Rovaniemi Winter Bike Race’, un ultramaratón de invierno que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de febrero en Finlandia.
La prueba se desarrollará en el Circulo Polar Ártico, tendrá 150 kilómetros de recorrido, para realizar en 42 horas de duración. Además, durante la competición las temperaturas pueden alcanzar los 30 grados bajo cero, y entre tres y cuatro horas de luz.
Actualmente, el desafío ‘Rovaniemi’ cuenta con unos 90 participantes inscritos, que competirán en las modalidades de a pie, sky y fat-bike, esta última, es en la que participarán los representantes españoles, junto a otros 20 deportistas, aproximadamente
.
La directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín ha informado este martes en Mérida, de la participación de dos deportistas paralímicos extremeños en el desafío ‘Rovaniemi Winter Bike Race’.
En el acto han estado presentes los dos deportistas que participarán en la prueba, Miguel Coca y Ricardo Rodríguez, ambos de Plasencia (Cáceres), junto a su asistente, Isabel Blanco.
En su intervención, Bellorín ha agradecido la participación de los deportistas en este desafío, que les convierte en «espejo» donde «muchos» extremeños se pueden fijar.
Así, Bellorín ha destacado el esfuerzo y el sacrificio que realizan Coca y Rodríguez, ya que son personas «responsables», que hacen del deporte «una herramienta transversal».
«PRIMER» ULTRAMARATÓN DE INVIERNO DE EUROPA
De esta forma, Isabel Blanco ha explicado en qué consiste el desafío ‘Rovaniemi 150’, el «primer» utlramaratón de invierno que se celebra en Europa, y esta es su V edición, este año participación extremeña en esta prueba, que es «bastante complicada y dura».
El desafío tiene lugar en el Círculo Polar Ártico, y consta de tres modalidades, a pie, sky y fat-bike, con 150 kilómetros de recorrido, en la que «actualmente» hay inscritos unos 90 participantes, según ha aclarado Blanco.
En concreto, Blanco ha indicado que en la categoría en la que participan Miguel Coca y Ricardo Rodríguez, «hay unos 20 participantes», y estos dos deportistas «son la única representación extremeña, española y discapacitada, que es la parte más importante».
De otra parte, la asistente ha explicado que Miguel Coca es un deportista paralímpico, con esclerósis múltiple, que está «mas que consagrado», y que ha sido campeón de España, de Europa y del mundo en triátlon paralímpico, y «único discapacitado en terminar una prueba a nivel mundial de raids de aventura».
A su vez, Ricardo Rodríguez, un deportista «bastante» conocido en Extremadura, que ha participado en «muchas pruebas» de aventura y ha sido campeón de la región.
Actualmente, Rodríguez es el «apoyo» en «todos» los entrenamientos que realiza Miguel Coca, y según ha mencionado Blanco, es «su mano derecha».
De su lado, Miguel Coca ha declarado que ‘Rovaniemi Winter Bike Race’ es una prueba «muy dura», ya que es en ‘autonomía’, es decir, que los participantes no pueden obtener ayuda exterior «de ningún tipo».
UNA PRUEBA «MUY PELIGROSA»
Así, el deportista ha afirmado que se trata de una prueba «muy peligrosa», con unas condiciones climáticas «excesivamente duras», ya que puede alcanzar temperaturas de 30 grados bajo cero, por lo que ha recalcado que su supervivencia dependerá de sus compañeros.
En este sentido, Coca ha manifestado que el objetivo es terminar la prueba, y ha añadido que es «buenísimo» para las personas con alguna limitación, que «se vean capaces de poder hacer muchos retos, impensables».
Además, Coca ha explicado que irán acompañados de Jesús Noriega, un deportista de Madrid, también discapacitado que «tiene experiencia en zonas árticas y antárticas», mientras que Rodríguez se encargará del apoyo logístico y mecánico.
Entre las curiosidades de la prueba, el deportista ha señalado las «pocas» horas de luz, y la congelación de las baterías de los diferentes dispositivos con los que contarán, algo que hay que tener «bastante en cuenta», ya no saben como reaccionarán.
De otra parte, ha destacado que llevarán unos 25 kilos en equipamiento, y que el material para este desafío es «costoso», con una mecánica «básica» para evitar la congelación, o que se partan las cadenas de la fat-bike.
Finalmente, el deportista ha destacado que es una carrera «social», ya que participan en favor de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Plasencia (Placeat), ya que «gracias a ellos» pueden participar en la prueba.