La organización agraria Asaja Extremadura ha tachado este miércoles de «inocentada» la convocatoria, por parte de la Junta de Extremadura, de las elecciones al campo para el próximo 12 de marzo, y ha confirmado que «está ultimando el recurso judicial» que presentará en los próximos días en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).
Un recurso en el que la organización pedirá la «suspensión cautelar» de estas elecciones al campo «mientras no se solucione la grave manipulación» que a su juicio se ha realizado del censo electoral, que «solo da derecho a votar a 13.157 agricultores de los más de 58.000 que existen en la región, aproximadamente un 15 por ciento».
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha considerado que la Junta de Extremadura «no ha podido elegir otra fecha más significativa que el Día de los Inocentes», para continuar con su «chapuza partidista» de organizar unas elecciones agrarias que en su opinión están «manipuladas de antemano» en relación al censo electoral de agricultores y ganaderos que tendrán el derecho a votar.
«Es un censo sesgado y partidista y nos rebelamos ante esta cacicada», ha señalado García Blanco, quien ha criticado que «con estas elecciones se evita que voten muchos profesionales del campo y generadores de empleo agrario así como sociedades mercantiles».
Por eso presentarán un recurso ante el TSJEx porque «no podemos dejar pasar este pucherazo, a pesar de que muchas voces nos digan que la celebración de estas elecciones nos puedan beneficiar en estos momentos por otras circunstancias», señala el presidente de Asaja.
Sin embargo, añade que «nosotros no cambiamos nuestros planteamientos porque dichas circunstancias puedan beneficiarnos o no», ya que según García Blanco, desde el «primer día» han considerado que «el censo estaba manipulado por intereses partidistas», por lo que «por encima de cualquier otra cuestión» van a «seguir luchando legalmente para que todos aquellos que han sido excluidos puedan tener el derecho a votar»-
«Es lo único que nos importa y estamos convencidos de ello, por lo que no hacemos especulaciones sobre si las elecciones, ahora, y debido a esas circunstancias que lamentamos, nos puede interesar o no; no nos importa».
A juicio de García Blanco, «al parecer sólo quieren que ejerzan su derecho al voto y elijan a sus representantes los que lleven en la boca a las urnas el carné del PSOE, desdeñando a los demás», quien ha asegurado que la Consejería de Medio Ambiente «ha incumplido la Ley Agraria al no publicar el censo en la página web de dicha consejería, y trasladar ésta que es su obligación legal a los ayuntamientos, muchos de los cuales no los han publicado».
Además, señala que el artículo 309 de la Ley Agraria de Extremadura obliga a que el censo incluya a las personas físicas, mayores de edad, afiliadas a la Seguridad Social y en alta como trabajadores agrarios por cuenta propia en el Régimen Especial de los Trabajadores por cuenta propia o autónomos, de acuerdo con los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Sin embargo, como este organismo no ha colaborado, ha sido la Junta de Extremadura quien ha confeccionado uno propio «como le ha dado la gana y excluyendo a quienes no les interesa que voten».
Finalmente, ha recordado Asaja Extremadura que la propia Consejería desestimó el recurso de reposición que la propia Asaja Extremadura interpuso frente a la resolución de 25 de octubre de 2016 sobre dicho censo.