El PP suspende la gestión del PSOE en la diputaci´n cacereña

El portavoz del PP en la Diputación de Cáceres, Alfredo Aguilera, ha otorgado un «claro suspenso» a la gestión que ha llevado a cabo el Equipo de Gobierno de la institución provincial cacereña durante el 2016.En una comparecencia este jueves en la que ha estado acompañado por Álvaro Luis Merino, ha reconocido que ha habido propuestas positivas en la gestión de la diputación cacereña, aunque predominan los «desméritos».

[Img #54129]Aguilera ha resumido en tres rasgos la gestión socialista al frente de la institución provincial, que son la politización, la vuelta a los «errores del pasado», y a la «incapacidad manifiesta» de gestión, que han llevado a «ralentizar» muchas inversiones que la Diputación de Cáceres podría haber ejecutado.

 

Por un lado, ha hecho referencia a la politización de la institución, y ha hecho hincapié en la falta de diálogo entre el equipo de gobierno y la oposición. También, se ha referido al incremento de los nombramientos «a dedo» del personal directivo, así como al apoyo «casi exclusivo» en los contrainformes de cargos de libre designación, lo cual ha sido la «tónica general».

 

«Todos los reparos que han sido interpuestos por los funcionarios de la casa, lo han contrainformado por personal de libre de designación», ha incidido.

 

Asimismo, ha criticado que los socialistas vuelvan a los «errores del pasado», en referencia al incremento del gasto corriente, el aumento de puestos de dirección, los citados nombramientos «a dedo», y más también de las «subvenciones nominativas a dedo» para asociaciones y personas físicas o jurídicas en contra de la concurrencia competitiva.

 

El portavoz del PP ha vuelto a insistir en la «incapacidad manifiesta en la gestión de 2016», como refleja el «caos» en el área de personal, en el que Aguilera ha recordado que su partido pidió la dimisión del diputado del rea, Miguel Salazar. También, ha criticado el incumplimiento de plazos de convocatorias o de los requisitos legales, donde ha recalcado que no solo se han producido en el presupuesto sino también en la relación de puestos de trabajo y en algunos trámites iniciado por la diputación.

 

Una actuación que según Aguilera ha provocado que la ejecución presupuestaria haya sido baja. Al respecto, ha avanzado que se espera un nivel de ejecución «bastante bueno» para el último trimestre del año, debido a que se ha realizado una operación de «maquillaje económico».

 

Aguilera ha asegurado que la institución ha adelantado dinero del segundo 50 por ciento del Plan Activa o ha aprobado un plan extraordinario de 3 millones de euros para que los ayuntamientos asuman el gasto corriente, así como la creación del Fondo de Anticipos Reintegrables, lo que llevaría a que «la ejecución presupuestaria aumentaría en un 15% o 20%». Unos adelantos que si no se tienen en cuenta «el nivel de ejecución presupuestaria estaría en un 40% o 50% a final de año».

 

«Se está convirtiendo más en un banco que transfiere dinero a las entidades locales, que en una administración que tiene que tirar del carro del desarrollo de la provincia y de sus ayuntamientos», ha incidido.

 

En el plano positivo, ha reconocido que propuestas como la modificación del Plan Activa; la aprobación del Fondo de Anticipos Reintegrables o la eliminación de la deuda de la diputación, son los «méritos» que ha tenido el equipo de gobierno y que han contado con la aprobación del Partido Popular.

 

Sin embargo, ha dicho que estas iniciativas son «copias» de otras, es el caso del Plan Activa, quien Aguilera ha vuelto a insistir en que es un plagio del plan de ayudas a los municipios que se aprobó en la diputación durante la legislatura del PP, o la aprobación de fondos Anticipos Reintegrables, que en un primer momento «copiaba hasta los plazos que tenía la provincia de Badajoz».

 

También, ha indicado que la eliminación de la deuda, que también votaron a favor de ella, se basó «en la baja ejecución presupuestaria de este año».

 

No obstante, ha vuelto a insistir en que son «muchos más los desméritos» de una administración que debería ser «ejemplar» para los ayuntamientos de la provincia, puesto que tiene fondos «suficientes» para acometer muchas de las finalidades que se han propuesto.

 

De esta manera, Aguilera ha resumido la gestión de 2016 del Equipo de Gobierno de la Diputación de Cáceres como el «acelera, acelera que no acaba de arrancar», porque, según el portavoz del PP, «están más pendientes de arreglar todos sus problemas internos» que los de los ayuntamientos, los ciudadanos de la provincia o de las familias que dependen de la diputación.

 

CESE DE LA INTERVENTORA

 

Por otro lado, ha criticado que la presidenta de la institución provincial, Rosario Cordero, haya presentado un balance airoso de su gestión, así como que dedicara más de seis minutos a justificar el cese de la interventora.

 

Al respecto, se ha preguntado quién fiscalizará al equipo de gobierno cuando desaparezca esta figura, al tiempo que ha señalado que «si no hay un servicio de intervención profesional muy difícil será fiscalizar la legalidad de todas las acciones que lleven a cabo», ha reiterado.