El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) ha elaborado este campaña, sobre la que se han impartido charlas de sensibilización en los 37 centros de gestión directa de este órganismo, además del reparto de la guía informativa editada con la descripción de los consejos para evitar las caídas.
El objetivo de la campaña ha sido la «disminución de la prevalencia de caídas entre los mayores de la región mediante información y concienciación».
Y es que, según señala, las caídas ocasionan «situaciones de fragilidad, discapacidad, dependencia o incluso la muerte en las personas mayores», y hay estudios que estiman que un 30 por ciento de las personas mayores de 65 años y un 50 por ciento de las mayores de 80 años se caen al menos una vez al año.
Esta realidad provoca «secuelas físicas y psicológicas» en los mayores, así como consecuencias para su entorno en cuanto a la prestación de cuidados y al sistema sanitario por los costes, señala.
Así, y dada la acogida que ha tenido el programa, enmarcado en el proyecto europeo ‘SmartCare’, el Sepad le va a dar continuidad con otras acciones relacionadas con la difusión de buenas prácticas y hábitos de vida saludables, la implantación de tecnologías para la prevención, gestión de emergencias y recuperación tras una caída.
Cabe recordar que el proyecto ‘SmartCare’ (literalmente «cuidado inteligente»), está destinado a proyectos sociosanitarios que aborden la cronicidad, promuevan el envejecimiento saludable y capitalicen la experiencia en las tecnologías de la información para la atención a las personas mayores.