El número de parados registrados en las oficinas de empleo (SEPE) se situó al finalizar 2016 en 3.702.974, que son 390.534 desempleados menos que hace un año (-9,54%), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Departamento que dirige Fátima Báñez ha destacado que la caída del paro el pasado año es la mayor en un año desde 1996 -cuando arranca la serie histórica- en términos absolutos y la más acusada desde 1999 en términos relativos.
La bajada del paro en 2016 es la cuarta anual consecutiva tras la de 2013, cuando el desempleo cayó en 147.385 personas; la de 2014 (253.627) y la de 2015 (354.203). Además, contrasta con los incrementos experimentados durante el periodo 2007-2012.
En diciembre, el número de parados bajó en 86.849 personas (-2,29%) respecto a noviembre, con lo que rompe la tendencia de los últimos cuatro meses en los que el paro había subido. La caída registrada en el último mes del año -marcado por las contrataciones en la campaña de Navidad y por algunas campañas agrícolas- es superior a la marcada en los últimos meses de los años 2015 (55.790), 2014 (64.405) y 2012 (59.094), aunque inferior a la de 2013 (107.570). En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 49.243 personas.
El paro cae en todos los sectores en 2016
Por sectores, el paro se redujo en 2016 en todos, especialmente en la construcción, donde bajó un 17,04% (77.249 desempleados menos). El descenso fue también acusado en la agricultura, que registró una caída del 12,71% (24.654 parados menos) y en la industria, sector en el que el paro bajó un 12,2% (48.009 personas).
Tras ellos se situó el colectivo sin empleo anterior, cuyas cifras fueron un 9,39% menos (-32.569) que un año antes. En términos absolutos, el servicios fue donde más se redujo el paro registrado: 208.053 desempleados menos (-7,69%). De hecho, más de la mitad del descenso del desempleo en el año 2016 fue gracias a este sector, muy ligado a la economía española.
Si nos fijamos solo en el mes de diciembre, el desempleo cayó en todos los sectores salvo en construcción, donde subió en 8.365 (2,28%). En el resto descendió: en la agricultura se redujo en 14.075 personas (-7,67%); en servicios bajó en 65.898 parados (-2,57%); y entre el colectivo sin empleo anterior lo hizo en 18.026 personas (-5,43%).
Baja más el paro entre los hombres que entre las mujeres
El paro bajó en 2016 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 232.933 desempleados menos (-12,42%), que entre las mujeres (157.601 paradas menos, un 7,10%.
En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino bajó en 65.281 mujeres (-3%), mientras que el de varones cayó en 21.568 desempleados (-1,3%), con lo que el total de mujeres en paro se situó en 2.060.672 y el de hombres, en 1.642.302.