El sindicato CCOO de Extemadura ha considerado que la subida del paro en 900 personas durante 2016 en Extremadura, que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves, está «estrechamente relacionada» con el «abandono en inversiones públicas que sufre la región», así como con los «problemas estructurales» de la economía extremeña y los «efectos perniciosos» de la reforma laboral del PP.
Se trata de los «decepcionantes datos», ante los que es «muy preocupante» que Extremadura sea la única comunidad autónoma en la que baja el empleo, en la que sube el paro en el último año y que «se aleje aún más de todas las medias de referencia nacional ante la indiferencia del Gobierno», según informa CCOO en nota de prensa.
En ese sentido, ha considerado el sindicato que «lograr que esto cambie» y, por ejemplo, haya un compromiso real de invertir esta legislatura los 3.000 millones de euros prometidos en inversiones ferroviarias «es fundamental para cambiar y darle la vuelta a esta situación».
Ante esta situación, CCOO insiste en la necesidad de que el Gobierno central tenga un «trato diferencial» hacia Extremadura y ponga en marcha un «ambicioso plan» de inversiones en infraestructuras que «posibilite la recuperación del tejido productivo y un plan especial de empleo ante los graves problemas del mercado de trabajo regional».